Skip to main content

CAPÍTULO 8

Los semidioses y los demonios baten el océano de leche

Este capítulo nos explica que, al batir el océano de leche, apareció la diosa de la fortuna, la cual aceptó por esposo al Señor Viṣṇu. Luego explica que cuando apareció Dhanvantari con una vasija llena de néctar, los demonios, inmediatamente se la arrebataron; sin embargo, el Señor Viṣṇu manifestó Su encarnación como Mohinī, la mujer más hermosa del mundo, y, cautivando a los demonios, recuperó el néctar para los semidioses.

Después de que el Señor Śiva bebiera todo el veneno, semidioses y demonios cobraron ánimos y volvieron a su actividad de batir el océano. El primer resultado que se obtuvo fue una vaca surabhi. Las grandes personas santas la aceptaron inmediatamente para elaborar mantequilla clarificada con que ofrecer oblaciones en los sacrificios. A continuación se generó el caballo Uccaiḥśravā, del cual se adueñó Bali Mahārāja. Acto seguido aparecieron Airāvata y otros elefantes, que podían desplazarse a cualquier lugar, en todas direcciones, y también aparecieron elefantas. Se generó también la gema Kaustubha, que el Señor Viṣṇu tomó para poner sobre Su pecho. Seguidamente se generaron una flor pārijāta y las apsarās, las mujeres más hermosas del universo. A continuación apareció Lakṣmī, la diosa de la fortuna, a quien adoraron respetuosamente los semidioses, grandes sabios, gandharvas, etc. La diosa de la fortuna no encontraba a nadie digno de ser su esposo, hasta que finalmente escogió al Señor Viṣṇu, quien le ofreció un lugar en Su pecho donde permanecer eternamente. Con aquella combinación de Lakṣmī y Nārāyaṇa, todos los presentes, y entre ellos los semidioses y la gente común, se sintieron muy complacidos, pero los demonios, desdeñados por la diosa de la fortuna, estaban muy deprimidos. Pero entonces fue generada Vāruṇī, la diosa de la bebida, quien, por orden del Señor Viṣṇu, pasó a pertenecer a los demonios. Entonces, demonios y semidioses comenzaron a batir con renovada energía. En esa ocasión apareció una encarnación parcial del Señor Viṣṇu llamada Dhanvantari. Era muy hermoso, y llevaba un cántaro lleno de néctar. Los demonios le arrebataron el cántaro y salieron huyendo. Muy apenados, los semidioses se refugiaron en Viṣṇu. Después de arrebatar el cántaro a Dhanvantari, los demonios comenzaron a pelear entre sí. Consolados por el Señor Viṣṇu, los semidioses guardaron silencio, sin entrar en combate. Mientras los demonios se peleaban, el Señor apareció personalmente en la forma de la encarnación Mohinī, la mujer más hermosa del universo.

Texto

śrī-śuka uvāca
pīte gare vṛṣāṅkeṇa
prītās te ’mara-dānavāḥ
mamanthus tarasā sindhuṁ
havirdhānī tato ’bhavat

Palabra por palabra

śrī-śukaḥ uvāca — Śrī Śukadeva Gosvāmī dijo; pīte — fue bebido; gare — cuando el veneno; vṛṣa-aṅkeṇa — por el Señor Śiva, que monta en un toro; prītāḥ — complacidos; te — todos ellos; amara — los semidioses; dānavāḥ — y los demonios; mamanthuḥ — comenzaron a batir de nuevo; tarasā — con mucha fuerza; sindhum — el océano de leche; havirdhānī — la vaca surabhī, fuente de mantequilla clarificada; tataḥ — del batir; abhavat — fue generada.

Traducción

Śukadeva Gosvāmī continuó: Después de que el Señor Śiva bebiese el veneno, semidioses y demonios, muy complacidos, volvieron a batir el océano con renovado vigor. Como resultado, apareció una vaca conocida con el nombre de surabhi.

Significado

La vaca surabhi recibe el nombre de havirdhānī, «la fuente de mantequilla». La mantequilla, una vez derretida y clarificada, produce ghī, mantequilla clarificada, completamente indispensable en la celebración de grandes sacrificios rituales. Como se afirma en el Bhagavad-gītā (18.5): yajña-dāna-tapaḥ-karma na tyājyaṁ kāryam eva tat: El sacrificio, la caridad y la austeridad son esenciales para el perfecto mantenimiento de la paz y la prosperidad de la sociedad humana. Yajña, la celebración de sacrificios, es esencial, y para celebrar yajña es absolutamente necesaria la mantequilla clarificada, que solo se puede elaborar con leche. Para que haya leche, tiene que haber vacas en abundancia. Por esa razón, en el Bhagavad-gītā (18.44), se recomienda la protección de la vaca (kṛṣi-go-rakṣya-vāṇijyaṁ vaiśya-karma svabhāva-jam).

Texto

tām agni-hotrīm ṛṣayo
jagṛhur brahma-vādinaḥ
yajñasya deva-yānasya
medhyāya haviṣe nṛpa

Palabra por palabra

tām — de esa vaca; agni-hotrīm — absolutamente indispensable para la producción de yogur, leche y ghī para ofrecer como oblaciones en el fuego; ṛṣayaḥ — los sabios que celebran esos sacrificios; jagṛhuḥ — se encargaron; brahma-vādinaḥ — debido a que esos sabios conocen las ceremonias rituales védicas; yajñasya — de sacrificio; deva-yānasya — que satisface el deseo de elevarse a los sistemas planetarios superiores y a Brahmaloka; medhyāya — adecuada para ofrecer oblaciones; haviṣe — para obtener mantequilla clarificada pura; nṛpa — ¡oh, rey!

Traducción

¡Oh, rey Parīkṣit!, de aquella vaca surabhi, que producía todo el yogur, la leche y el ghī que son absolutamente indispensables para ofrecer oblaciones en el fuego, se hicieron cargo grandes sabios perfectamente versados en las ceremonias rituales védicas. Si así lo hicieron fue para obtener el ghī puro que deseaban para celebrar sacrificios y elevarse hacia los sistemas planetarios superiores, incluso hasta Brahmaloka.

Significado

Las vacas surabhi, por lo general, se encuentran en los planetas Vaikuṇṭhas. Como se explica en la Brahma-saṁhitā, el Señor Kṛṣṇa, en Su planeta, Goloka Vṛndāvana, Se dedica a pastorear las vacas surabhi (surabhīr abhipālayantam). Esas vacas son los animales favoritos del Señor. Las vacassurabhis pueden dar tanta leche como sea necesaria, y se las puede ordeñar tantas veces como se desee. En otras palabras, la vaca surabhi puede dar una cantidad de leche ilimitada. La leche es necesaria para la celebración de yajñas. Los sabios saben cómo utilizar la leche para elevar a la sociedad humana hasta la perfección de la vida. La protección de la vaca se recomienda en todos los śāstras; por esa razón, los brahma-vādīs se hicieron cargo de la vaca surabhi, que no despertó gran interés en los demonios.

Texto

tata uccaiḥśravā nāma
hayo ’bhūc candra-pāṇḍuraḥ
tasmin baliḥ spṛhāṁ cakre
nendra īśvara-śikṣayā

Palabra por palabra

tataḥ — a continuación; uccaiḥśravāḥ nāma — llamado Uccaiḥśravā; hayaḥ — un caballo; abhūt — se generó; candra-pāṇḍuraḥ — tan blanco como la luna; tasmin — a él; baliḥ — Mahārāja Bali; spṛhām cakre — deseó poseer; na — no; indraḥ — el rey de los semidioses; īśvara-śikṣayā — por el consejo recibido del Señor.

Traducción

A continuación se generó el caballo Uccaiḥśravā, que era tan blanco como la luna. Cuando Bali Mahārāja expresó su deseo de quedárselo, Indra, el rey del cielo, no protestó, pues recordó el consejo que había recibido de la Suprema Personalidad de Dios.

Texto

tata airāvato nāma
vāraṇendro vinirgataḥ
dantaiś caturbhiḥ śvetādrer
haran bhagavato mahim

Palabra por palabra

tataḥ — a continuación; airāvataḥ nāma — llamado Airāvata; vāraṇa-indraḥ — el rey de los elefantes; vinirgataḥ — fue generado; dantaiḥ — con sus colmillos; caturbhiḥ — cuatro; śveta — blancos; adreḥ — de la montaña; haran — desafiar; bhagavataḥ — del Señor Śiva; mahim — las glorias.

Traducción

Al continuar batiendo, el siguiente resultado fue la generación de Airāvata, el rey de los elefantes. Era un elefante blanco que, con sus cuatro colmillos, desafiaba las glorias de la montaña Kailāsa, la gloriosa morada del Señor Śiva.

Texto

airāvaṇādayas tv aṣṭau
dig-gajā abhavaṁs tataḥ
abhramu-prabhṛtayo ’ṣṭau ca
kariṇyas tv abhavan nṛpa

Palabra por palabra

airāvaṇa-ādayaḥ — encabezados por Airāvaṇa; tu — pero; aṣṭau — ocho; dik-gajāḥ — elefantes que podían ir en cualquier dirección; abhavan — se generaron; tataḥ — a continuación; abhramu-prabhṛtayaḥ — encabezadas por la elefanta Abhramu; aṣṭau — ocho; ca — también; kariṇyaḥ — elefantas; tu — en verdad; abhavan — se generaron también; nṛpa — ¡oh, rey!

Traducción

Acto seguido, ¡oh, rey!, se generaron ocho grandes elefantes, encabezados por Airāvaṇa, que podían ir en cualquier dirección. También surgieron ocho elefantas, encabezadas por Abhramu.

Significado

Los nombres de los ocho elefantes eran Airāvaṇa, Puṇḍarīka, Vāmana, Kumuda, Añjana, Puṣpadanta, Sārvabhauma y Supratīka.

Texto

kaustubhākhyam abhūd ratnaṁ
padmarāgo mahodadheḥ
tasmin maṇau spṛhāṁ cakre
vakṣo-’laṅkaraṇe hariḥ
tato ’bhavat pārijātaḥ
sura-loka-vibhūṣaṇam
pūrayaty arthino yo ’rthaiḥ
śaśvad bhuvi yathā bhavān

Palabra por palabra

kaustubha-ākhyam — conocida con el nombre de Kaustubha; abhūt — se generó; ratnam — una piedra preciosa; padmarāgaḥ — otra joya, llamada Padmarāga; mahā-udadheḥ — de aquel gran océano de leche; tasmin — esa; maṇau — joya; spṛhām cakre — deseó poseer; vakṣaḥ-alaṅkaraṇe — para decorar Su pecho; hariḥ — el Señor, la Suprema Personalidad de Dios; tataḥ — a continuación; abhavat — se generó; pārijātaḥ — la flor celestial llamada pārijāta; sura-loka-vibhūṣaṇam — que decora los planetas celestiales; pūrayati — satisface; arthinaḥ — dando a las personas que desean riqueza material; yaḥ — aquello que; arthaiḥ — por lo que es deseado; śaśvat — siempre; bhuvi — en este planeta; yathā — como; bhavān — Tu Señoría (Mahārāja Parīkṣit).

Traducción

El siguiente producto del gran océano fueron las famosas joyas Kaustubha-maṇi y Padmarāga-maṇi, que el Señor Viṣṇu deseó quedarse para adornar Su pecho con ellas. Seguidamente se generó la flor pārijāta, adorno de los planetas celestiales. ¡Oh, rey!, la pārijāta satisface los deseos de todos; es como tú, que cumples los deseos de todos en este planeta, satisfaciendo todas las aspiraciones.

Texto

tataś cāpsaraso jātā
niṣka-kaṇṭhyaḥ suvāsasaḥ
ramaṇyaḥ svargiṇāṁ valgu-
gati-līlāvalokanaiḥ

Palabra por palabra

tataḥ — a continuación; ca — también; apsarasaḥ — las habitantes de Apsaroloka; jātāḥ — fueron generadas; niṣka-kaṇṭhyaḥ — adornadas con collares de oro; su-vāsasaḥ — vestidas con ropas finas; ramaṇyaḥ — extraordinariamente hermosas y atractivas; svargiṇām — de los habitantes de los planetas celestiales; valgu-gati-līlā-avalokanaiḥ — moviéndose con gran suavidad, atraen el corazón de todos.

Traducción

Después aparecieron las apsarās [que hacen de prostitutas en los planetas celestiales]. Estaban perfectamente adornadas con alhajas y medallones de oro, y se vestían con ropas finas y atractivas. Las apsarās se mueven con muchísima lentitud, con un estilo que atrae y confunde a los habitantes de los planetas celestiales.

Texto

tataś cāvirabhūt sākṣāc
chrī ramā bhagavat-parā
rañjayantī diśaḥ kāntyā
vidyut saudāmanī yathā

Palabra por palabra

tataḥ — a continuación; ca — y; āvirabhūt — manifestada; sākṣāt — directamente; śrī — la diosa de la fortuna; ramā — llamada Ramā; bhagavat-parā — absolutamente inclinada a ser poseída por la Suprema Personalidad de Dios; rañjayantī — iluminando; diśaḥ — todas las direcciones; kāntyā — con brillo; vidyut — relámpago; saudāmanī — Saudāmanī; yathā — como.

Traducción

Entonces apareció la diosa de la fortuna, Ramā, que está absolutamente consagrada a ser disfrutada por la Suprema Personalidad de Dios. Era como la electricidad, más brillante que una montaña de mármol iluminada por los relámpagos.

Significado

Śrī significa opulencia. Kṛṣṇa es el propietario de toda opulencia:

bhoktāraṁ yajña-tapasāṁ
sarva-loka-maheśvaram
suhṛdaṁ sarva-bhūtānāṁ
jñātvā māṁ śāntim ṛcchati

Esta fórmula para la paz del mundo se da en el Bhagavad-gītā (5.29). Cuando la gente sabe que el Señor Supremo, Kṛṣṇa, es el disfrutador supremo, el propietario supremo y el más íntimo amigo y bienqueriente de todas las entidades vivientes, en el mundo reinan, de modo natural, la paz y la prosperidad. Por desgracia, bajo la influencia de la ilusión de la energía externa del Señor, las almas condicionadas desean combatirse unas a otras, de modo que la paz se ve perturbada. El primer requisito necesario para la paz es que todas las riquezas, que vienen de Śrī, la diosa de la fortuna, se ofrezcan a la Suprema Personalidad de Dios. Todo el mundo debe abandonar su erróneo sentimiento de propiedad sobre los bienes mundanos y ofrecerlo todo a Kṛṣṇa. Esa es la enseñanza del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa.

Texto

tasyāṁ cakruḥ spṛhāṁ sarve
sasurāsura-mānavāḥ
rūpaudārya-vayo-varṇa-
mahimākṣipta-cetasaḥ

Palabra por palabra

tasyām — de ella; cakruḥ — tenían; spṛhām — deseo; sarve — todos; sa-sura-asura-mānavāḥ — los semidioses, los demonios y los seres humanos; rūpa-audārya — por la exquisita belleza y el aspecto físico; vayaḥ — la juventud; varṇa — el tono de la piel; mahimā — las glorias; ākṣipta — agitadas; cetasaḥ — sus mentes.

Traducción

Por su exquisita belleza, su aspecto físico, sus glorias, su juventud y el tono de su piel, todos la deseaban, desde los semidioses y demonios hasta los seres humanos. Se sentían atraídos porque ella es la fuente de toda opulencia.

Significado

¿Quién, en este mundo, no desea riquezas y belleza, con la respetabilidad social que se deriva de esas opulencias? Por lo general, las personas desean disfrute material, opulencia, y la compañía de familiares aristocráticos (bhogaiśvarya-prasaktānām). Para el disfrute material se necesita dinero, belleza y la buena reputación que de ellos se derivan, todo lo cual puede conseguirse por la misericordia de la diosa de la fortuna. Sin embargo, la diosa de la fortuna nunca está sola. La palabra bhagavat-parā del verso anterior indica que ella es propiedad de la Suprema Personalidad de Dios, y que solo Él puede disfrutarla. Quien desee el favor de la diosa de la fortuna, madre Lakṣmī, tendrá que mantenerla al lado de Nārāyaṇa, pues ella es, por naturaleza, bhagavat-parā. Sin lugar a dudas, los devotos que se ocupan constantemente en el servicio de Nārāyaṇa (nārāyaṇa-parāyaṇa) pueden obtener fácilmente el favor de la diosa de la fortuna, pero los materialistas que tratan de obtener su favor para poseerla y disfrutarla ellos mismos, se verán frustrados. No es una buena táctica. El famoso demonio Rāvaṇa, por ejemplo, quiso separar a Lakṣmī, Sītā, de Rāmacandra, para así lograr la victoria, pero obtuvo el resultado contrario. Es cierto que raptó a Sītā y Se la arrebató por la fuerza al Señor Rāmacandra, pero él mismo y todo su imperio material fueron destruidos. La diosa de la fortuna es deseada por todos, seres humanos incluidos, pero debemos entender que ella es propiedad exclusiva de la Suprema Personalidad de Dios. La única manera de alcanzar la misericordia de la diosa de la fortuna es orar a la pareja que forman ella y el disfrutador supremo, la Personalidad de Dios.

Texto

tasyā āsanam āninye
mahendro mahad-adbhutam
mūrtimatyaḥ saric-chreṣṭhā
hema-kumbhair jalaṁ śuci

Palabra por palabra

tasyāḥ — para ella; āsanam — un asiento; āninye — trajo; mahā-indraḥ — el rey del cielo, Indra; mahat — glorioso; adbhutam — maravilloso; mūrti-matyaḥ — adoptando formas; sarit-śreṣṭhāḥ — las mejores entre las aguas sagradas; hema — de oro; kumbhaiḥ — cántaros; jalam — agua; śuci — pura.

Traducción

El rey del cielo, Indra, trajo un asiento adecuado para la diosa de la fortuna. Todos los ríos de aguas sagradas, como el Ganges y el Yamunā, vinieron en su forma personal, y cada uno de ellos trajo para madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, agua pura en cántaros de oro.

Texto

ābhiṣecanikā bhūmir
āharat sakalauṣadhīḥ
gāvaḥ pañca pavitrāṇi
vasanto madhu-mādhavau

Palabra por palabra

ābhiṣecanikāḥ — artículos necesarios para instalar la Deidad; bhūmiḥ — la tierra; āharat — reunió; sakala — todo tipo de; auṣadhīḥ — especias y hierbas; gāvaḥ — las vacas; pañca — cinco productos de la vaca: leche, yogur, mantequilla clarificada, orina y excremento de vaca; pavitrāṇi — libres de contaminación; vasantaḥ — la personificación de la primavera; madhu-mādhavau — flores y frutas que se producen en primavera, durante los meses de caitra y vaiśākha.

Traducción

La tierra adoptó una forma personal y reunió todas las hierbas y especias necesarias para instalar la Deidad. Las vacas dieron cinco productos: leche, yogur, ghī, orina y excremento de vaca, y la personificación de la primavera reunió todo lo que se produce en primavera, durante los meses de caitra y vaiśākha [abril y mayo].

Significado

Los cinco productos que nos da la vaca, es decir, leche, yogur, ghī, orina y excremento (pañca-gavya), son necesarios en todas las ceremonias rituales celebradas conforme a las indicaciones de los Vedas. La orina y el excremento de vaca no son sustancias impuras; este hecho, la gran importancia que tienen su orina y su estiércol, puede ayudarnos a imaginar hasta qué punto es importante este animal, la vaca, para la sociedad humana. Por esa razón, la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa, recomienda personalmente go-rakṣya, la protección de la vaca. Los hombres civilizados que siguen el sistema de varṇāśrama, y en especial los que pertenecen a la clase vaiśya, que se dedican a la agricultura y al comercio, deben proteger las vacas. Por desgracia, en Kali-yuga la gente esmandāḥ, de muy baja clase, y sumanda-matayaḥ, es decir, se deja arrastrar por falsos conceptos de la vida; debido a ello, están matando millares de vacas. En consecuencia, son muy desafortunados en todo lo que se refiere a conciencia espiritual, y la naturaleza les causa muchísimas perturbaciones, especialmente a través de enfermedades incurables, como el cáncer, y a través de frecuentes guerras entre naciones. La sociedad humana no podrá conocer la paz ni la prosperidad mientras continúe permitiendo la matanza organizada de vacas en los mataderos.

Texto

ṛṣayaḥ kalpayāṁ cakrur
ābhiṣekaṁ yathā-vidhi
jagur bhadrāṇi gandharvā
naṭyaś ca nanṛtur jaguḥ

Palabra por palabra

Traducción

Los grandes sabios realizaron la ceremonia de baño de la diosa de la fortuna conforme a las Escrituras autorizadas; los gandharvas cantaron mantras védicos completamente auspiciosos, y las danzarinas profesionales mostraron su arte danzando y cantando los himnos autorizados que se prescriben en los Vedas.

Texto

meghā mṛdaṅga-paṇava-
murajānaka-gomukhān
vyanādayan śaṅkha-veṇu-
vīṇās tumula-niḥsvanān

Palabra por palabra

meghāḥ — las personificaciones de las nubes; mṛdaṅga — tambores; paṇava — timbales; muraja — otro tipo de tambor; ānaka — otro tipo de tambor; gomukhān — un tipo de trompa; vyanādayan — hicieron sonar; śaṅkha — caracolas; veṇu — flautas; vīṇāḥ — instrumentos de cuerda; tumula — resonante; niḥsvanān — vibración.

Traducción

Las nubes en forma personificada tocaron diversos tipos de tambores, como mṛdaṅgas, paṇavas, murajas y ānakas. También hicieron sonar caracolas y trompasgomukhas, así como flautas e instrumentos de cuerda. El resonar de todos esos instrumentos se combinaba en un efecto solemne.

Texto

tato ’bhiṣiṣicur devīṁ
śriyaṁ padma-karāṁ satīm
digibhāḥ pūrṇa-kalaśaiḥ
sūkta-vākyair dvijeritaiḥ

Palabra por palabra

tataḥ — a continuación; abhiṣiṣicuḥ — derramaron las más auspiciosas de las aguas sobre el cuerpo; devīm — la diosa de la fortuna; śriyam — muy hermosa; padma-karām — con una flor de loto en la mano; satīm — ella, que es sumamente casta, pues para ella no hay nadie más que la Suprema Personalidad de Dios; digibhāḥ — los grandes elefantes; pūrṇa-kalaśaiḥ — con ánforas completamente llenas de agua; sūkta-vākyaiḥ — con mantras védicos; dvi-ja — por brāhmaṇas; īritaiḥ — cantados.

Traducción

A continuación, los grandes elefantes trajeron de todas direcciones enormes ánforas de agua del Ganges y bañaron a la diosa de la fortuna, mientras brāhmaṇaseruditos recitaban mantras védicos. Durante toda la ceremonia de baño, la diosa de la fortuna conservó siempre su presencia original, con una flor de loto en la mano; su imagen era muy hermosa. La diosa de la fortuna es la más casta de las mujeres, pues para ella no hay nadie más que la Suprema Personalidad de Dios.

Significado

En este verso se describe a la diosa de la fortuna, Lakṣmī, con la palabra śriyam, que significa que posee seis opulencias: riqueza, fuerza, influencia, belleza, conocimiento y renunciación. Esas opulencias se reciben de la diosa de la fortuna. Y el verso se refiere también a Lakṣmī con la palabra devī, «la diosa», porque en Vaikuṇṭha provee de toda clase de opulencias a la Suprema Personalidad de Dios y a Sus devotos, quienes, de ese modo, disfrutan de una vida natural en los planetas Vaikuṇṭhas. La Suprema Personalidad de Dios Se complace con Su consorte, la diosa de la fortuna, que lleva una flor de loto en la mano. En este verso se dice que madre Lakṣmī es satī, supremamente casta, pues su atención nunca se distrae hacia nadie que no sea la Suprema Personalidad de Dios.

Texto

samudraḥ pīta-kauśeya-
vāsasī samupāharat
varuṇaḥ srajaṁ vaijayantīṁ
madhunā matta-ṣaṭpadām

Palabra por palabra

samudraḥ — el océano; pīta-kauśeya — seda amarilla; vāsasī — las partes superior e inferior de un vestido; samupāharat — obsequió; varuṇaḥ — la deidad regente del agua; srajam — collar de flores; vaijayantīm — el más adornado y el más grande; madhunā — con miel; matta — ebrios; ṣaṭ-padām — abejorros, que tienen seis patas.

Traducción

El océano, que es la fuente de todas las piedras preciosas, ofreció las partes superior e inferior de un vestido de seda amarilla. La deidad regente del agua, Varuṇa, obsequió collares de flores rodeados de abejorros de seis patas, ebrios de miel.

Significado

En la ceremonia de abhiṣeka, la Deidad es bañada con diversos líquidos, como leche, miel, yogur, ghī, y excremento y orina de vaca; también es costumbre ofrecerle ropas amarillas. Así pues, la ceremonia de abhiṣeka de la diosa de la fortuna se llevó a cabo conforme a los principios védicos establecidos.

Texto

bhūṣaṇāni vicitrāṇi
viśvakarmā prajāpatiḥ
hāraṁ sarasvatī padmam
ajo nāgāś ca kuṇḍale

Palabra por palabra

bhūṣaṇāni — diversas alhajas; vicitrāṇi — todas con gran trabajo artístico; viśvakarmā prajāpatiḥ — Viśvakarmā, uno de los prajāpatis, los hijos del Señor Brahmā que generan descendientes; hāram — collar de flores o gargantilla; sarasvatī — la diosa de la educación; padmam — una flor de loto; ajaḥ — el Señor Brahmā; nāgāḥ ca — los habitantes de Nāgaloka; kuṇḍale — dos pendientes.

Traducción

Viśvakarmā, uno de los prajāpatis, ofreció diversas alhajas decoradas. La diosa de la sabiduría, Sarasvatī, obsequió un collar, el Señor Brahmā una flor de loto, y los habitantes de Nāgaloka, unos pendientes.

Texto

tataḥ kṛta-svastyayanotpala-srajaṁ
nadad-dvirephāṁ parigṛhya pāṇinā
cacāla vaktraṁ sukapola-kuṇḍalaṁ
savrīḍa-hāsaṁ dadhatī suśobhanam

Palabra por palabra

tataḥ — a continuación; kṛta-svastyayanā — tras ser convenientemente adorada con las ceremonias rituales más auspiciosas; utpala-srajam — un collar de flores de loto; nadat — zumbando; dvirephām — rodeado de abejorros; parigṛhya — sujetando; pāṇinā — con la mano; cacāla — siguió; vaktram — rostro; su-kapola-kuṇḍalam — con las mejillas adornadas con pendientes; sa-vrīḍa-hāsam — sonriendo con timidez; dadhatī — expandiendo; su-śobhanam — su belleza natural.

Traducción

Después de ser glorificada con una ceremonia ritual auspiciosa, madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, comenzó a recorrer el lugar. En la mano llevaba un collar de flores de loto rodeado de abejorros que zumbaban; sonriendo con timidez, con los pendientes adornándole las mejillas, manifestaba una extraordinaria belleza.

Significado

La diosa de la fortuna, madre Lakṣmījī, aceptó como padre al océano de leche, pero su morada eterna está en el pecho de Nārāyaṇa. Ella ofrece bendiciones al propio Señor Brahmā y a otras entidades vivientes del mundo material, pero es trascendental a todas las cualidades materiales. Aunque parecía haber nacido del océano de leche, muy pronto volvió a su morada eterna en el pecho de Nārāyaṇa.

Texto

stana-dvayaṁ cātikṛśodarī samaṁ
nirantaraṁ candana-kuṅkumokṣitam
tatas tato nūpura-valgu śiñjitair
visarpatī hema-lateva sā babhau

Palabra por palabra

stana-dvayam — sus dos pechos; ca — también; ati-kṛśa-udarī — con la parte media del cuerpo muy fina; samam — con igualdad; nirantaram — constantemente; candana-kuṅkuma — con pasta de sándalo y kuṅkuma, un polvo rojizo; ukṣitam — ungidos; tataḥ tataḥ — de un lugar a otro; nūpura — de campanitas tobilleras; valgu — muy hermosa; śiñjitaiḥ — con el suave resonar; visarpatī — caminar; hema-latā — una enredadera de oro; iva — exactamente igual; — la diosa de la fortuna; babhau — parecía.

Traducción

Sus pechos, simétricos y bien formados, estaban cubiertos de pasta de sándalo y polvo de kuṅkuma; tenía la cintura muy fina. Al caminar de un lugar a otro, las campanitas de sus tobillos tintineaban dulcemente; parecía una enredadera hecha de oro.

Texto

vilokayantī niravadyam ātmanaḥ
padaṁ dhruvaṁ cāvyabhicāri-sad-guṇam
gandharva-siddhāsura-yakṣa-cāraṇa-
traipiṣṭapeyādiṣu nānvavindata

Palabra por palabra

vilokayantī — observar, examinar; niravadyam — sin ningún defecto; ātmanaḥ — para ella misma; padam — posición; dhruvam — eterna; ca — también; avyabhicāri-sat-guṇam — sin ningún cambio de cualidades; gandharva — entre los habitantes de Gandharvaloka; siddha — los habitantes de Siddhaloka; asura — los demonios; yakṣa — los yakṣas; cāraṇa — los habitantes de Cāraṇaloka; traipiṣṭapeya-ādiṣu — y entre los semidioses; na — no; anvavindata — pudo aceptar a ninguno de ellos.

Traducción

Lakṣmīdevī, la diosa de la fortuna, caminaba entre los gandharvas, yakṣas, asuras, siddhas, cāraṇas y habitantes del cielo, y les examinaba atentamente, pero no podía encontrar a nadie que, por naturaleza, estuviera dotado con todas las buenas cualidades. Ninguno de ellos estaba libre de defectos, de modo que no pudo refugiarse en nadie.

Significado

La diosa de la fortuna, Lakṣmīdevī, era hija del océano, pues se había generado del océano de leche. Así, se le permitió escoger su propio esposo en una ceremonia svayaṁvara. Después de examinar a cada uno de los candidatos, no logró hallar a ninguno con las cualidades necesarias para ser su refugio. En otras palabras, en el mundo material nadie puede superar a Nārāyaṇa, el esposo natural de Lakṣmī.

Texto

nūnaṁ tapo yasya na manyu-nirjayo
jñānaṁ kvacit tac ca na saṅga-varjitam
kaścin mahāṁs tasya na kāma-nirjayaḥ
sa īśvaraḥ kiṁ parato vyapāśrayaḥ

Palabra por palabra

nūnam — ciertamente; tapaḥ — austeridad; yasya — de alguno; na — no; manyu — ira; nirjayaḥ — conquistada; jñānam — conocimiento; kvacit — en alguna persona santa; tat — eso; ca — también; na — no; saṅga-varjitam — sin la contaminación del contacto; kaścit — alguien; mahān — una gran personalidad muy excelsa; tasya — sus; na — no; kāma — deseos materiales; nirjayaḥ — vencidos; saḥ — esa persona; īśvaraḥ — controlador; kim — cómo puede ser él; parataḥ — de otros; vyapāśrayaḥ — bajo el control.

Traducción

Mientras examinaba a los allí reunidos, la diosa de la fortuna pensaba: El que se ha sometido a grandes austeridades, aún no ha conquistado la ira; el que posee conocimiento, no domina aún sus deseos materiales; hay quien es una gran personalidad, pero no logra vencer los deseos sensuales. Una gran personalidad que depende de otras cosas, ¿cómo podría ser el controlador supremo?

Significado

Here is an attempt to find the supreme controller, or īśvara. Everyone may be accepted as an īśvara, or controller, but still such controllers are controlled by others. For example, one may have undergone severe austerities but still be under the control of anger. By a scrutinizing analysis, we find that everyone is controlled by something else. No one, therefore, can be the true controller but the Supreme Personality of Godhead, Kṛṣṇa. This is supported by the śāstras. Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ: the supreme controller is Kṛṣṇa. Kṛṣṇa is never controlled by anyone, for He is the controller of everyone (sarva-kāraṇa-kāraṇam).

Texto

dharmaḥ kvacit tatra na bhūta-sauhṛdaṁ
tyāgaḥ kvacit tatra na mukti-kāraṇam
vīryaṁ na puṁso ’sty aja-vega-niṣkṛtaṁ
na hi dvitīyo guṇa-saṅga-varjitaḥ

Palabra por palabra

dharmaḥ — religión; kvacit — alguno puede tener conocimiento perfecto de; tatra — en eso; na — no; bhūta-sauhṛdam — amistad con otras entidades vivientes; tyāgaḥ — renunciación; kvacit — se puede poseer; tatra — en eso; na — no; mukti-kāraṇam — la causa de liberación; vīryam — poder; na — no; puṁsaḥ — de ninguna persona; asti — puede haber; aja-vega-niṣkṛtam — sin libertad frente al poder del tiempo; na — ni; hi — en verdad; dvitīyaḥ — el segundo; guṇa-saṅga-varjitaḥ — completamente liberado de la contaminación de las modalidades de la naturaleza material.

Traducción

Alguno posee conocimiento perfecto de la religión, pero no es bondadoso con todas las entidades vivientes. En algunos, humanos o semidioses, puede haber renunciación, pero no les conduce a la liberación. Hay quien posee un enorme poder, pero no puede hacer frente al tiempo eterno. Algún otro ha renunciado al apego por el mundo material, pero no puede compararse a la Suprema Personalidad de Dios. Por lo tanto, ninguno está completamente libre de las modalidades materiales de la naturaleza.

Significado

En este verso es muy importante la afirmación dharmaḥ kvacit tatra na bhūta-sauhṛdam. En la práctica vemos que muchos hindúes, musulmanes, cristianos, budistas y seguidores de otros grupos religiosos, se atienen estrictamente a los principios de su religión, pero no son ecuánimes con todas las entidades vivientes. En verdad, pese a su expresión de profunda religiosidad, matan animales indefensos. ¿Qué sentido tiene esa religión? El Śrīmad-Bhāgavatam (1.2.8) dice:

dharmaḥ svanuṣṭhitaḥ puṁsāṁ
viṣvaksena-kathāsu yaḥ
notpādayed yadi ratiṁ
śrama eva hi kevalam

Un seguidor de un grupo religioso puede ser muy experto en seguir sus principios religiosos, pero, sin la tendencia a amar a la Suprema Personalidad de Dios, esa observancia de principios religiosos no es más que una pérdida de tiempo. Es necesario despertar una actitud de amor por Vāsudeva (vāsudevaḥ sarvam iti sa mahātmā sudurlabhaḥ). El devoto se caracteriza por ser amigo de todos (suhṛdaṁ sarva-bhūtānām). Un devoto nunca permitiría que se matase a un pobre animal en nombre de la religión. Esa es la diferencia entre una persona de religiosidad superficial y un devoto de la Suprema Personalidad de Dios.

We find that there have been many great heroes in history, but they could not escape from the cruel hands of death. Even the greatest hero cannot escape from the ruling power of the Supreme Personality of Godhead when Kṛṣṇa comes as death. That is described by Kṛṣṇa Himself: mṛtyuḥ sarva-haraś cāham. The Lord, appearing as death, takes away a hero’s so-called power. Even Hiraṇyakaśipu could not be saved when Nṛsiṁhadeva appeared before him as death. One’s material strength is nothing before the strength of the Supreme Personality of Godhead.

Texto

kvacic cirāyur na hi śīla-maṅgalaṁ
kvacit tad apy asti na vedyam āyuṣaḥ
yatrobhayaṁ kutra ca so ’py amaṅgalaḥ
sumaṅgalaḥ kaśca na kāṅkṣate hi mām

Palabra por palabra

kvacit — alguno; cira-āyuḥ — tiene una larga duración de vida; na — no; hi — en verdad; śīla-maṅgalam — buena conducta o carácter auspicioso; kvacit — alguno; tat api — aunque muestra buena conducta; asti — es; na — no; vedyam āyuṣaḥ — consciente de la duración de la vida; yatra ubhayam — si hubiese las dos (conducta y carácter auspiciosos); kutra — en algún lugar; ca — también; saḥ — esa persona; api — aunque; amaṅgalaḥ — con algun otro detalle poco auspicioso; su-maṅgalaḥ — en todo aspecto; kaśca — alguno; na — no; kāṅkṣate — desea; hi — en verdad; mām — a mí.

Traducción

Alguno goza de longevidad, pero ni es auspicioso ni muestra buen comportamiento. Alguno es auspicioso y tiene buen comportamiento, pero la duración de su vida no está establecida. Algunos semidioses, como el Señor Śiva, gozan de vida eterna, pero tienen hábitos poco auspiciosos, como vivir en los crematorios. Otros reúnen toda clase de buenas cualidades, pero no son devotos de la Suprema Personalidad de Dios.

Texto

evaṁ vimṛśyāvyabhicāri-sad-guṇair
varaṁ nijaikāśrayatayāguṇāśrayam
vavre varaṁ sarva-guṇair apekṣitaṁ
ramā mukundaṁ nirapekṣam īpsitam

Palabra por palabra

evam — de este modo; vimṛśya — tras reflexionar cuidadosamente; avyabhicāri-sat-guṇaiḥ — con extraordinarias cualidades trascendentales; varam — superiores; nija-eka-āśrayatayā — por poseer todas las buenas cualidades y no depender de otros; aguṇa-āśrayam — el receptáculo de todas las cualidades trascendentales; vavre — aceptó; varam — por novio; sarva-guṇaiḥ — con todas las cualidades trascendentales; apekṣitam — cualificado; ramā — la diosa de la fortuna; mukundam — a Mukunda; nirapekṣam — aunque Él no la esperaba; īpsitam — el más deseable.

Traducción

Śukadeva Gosvāmī continuó: Así, después de reflexionar cuidadosamente, la diosa de la fortuna aceptó por esposo a Mukunda, pues Él, aunque es independiente y no la necesita, posee todas las cualidades trascendentales y todos los poderes místicos, y es, por ello, el más deseable.

Significado

La Suprema Personalidad de Dios, Mukunda, es autosuficiente. Su independencia es completa, de modo que no tenía necesidad, ni del apoyo ni de la compañía de Lakṣmīdevī. A pesar de todo, Lakṣmīdevī, la diosa de la fortuna, Le aceptó por esposo.

Texto

tasyāṁsa-deśa uśatīṁ nava-kañja-mālāṁ
mādyan-madhuvrata-varūtha-giropaghuṣṭām
tasthau nidhāya nikaṭe tad-uraḥ sva-dhāma
savrīḍa-hāsa-vikasan-nayanena yātā

Palabra por palabra

tasya — de Él (de la Suprema Personalidad de Dios); aṁsa-deśe — sobre los hombros; uśatīm — muy hermoso; nava — nuevas; kañja-mālām — collar de flores de loto; mādyat — ebrios; madhuvrata-varūtha — de abejorros; girā — con el vibrar; upaghuṣṭām — rodeado por su zumbido; tasthau — permaneció; nidhāya — después de poner el coller de flores; nikaṭe — cerca; tat-uraḥ — del pecho del Señor; sva-dhāma — su verdadera morada; sa-vrīḍa-hāsa — sonriendo con timidez; vikasat — resplandecientes; nayanena — con los ojos; yātā — en esa posición.

Traducción

La diosa de la fortuna se acercó a la Suprema Personalidad de Dios y Le puso sobre los hombros el collar de flores de loto recién brotadas, alrededor del cual zumbaban los abejorros en busca de miel. Entonces, con la esperanza de obtener un lugar en el pecho del Señor, permaneció de pie a Su lado, sonriendo con timidez.

Texto

tasyāḥ śriyas tri-jagato janako jananyā
vakṣo nivāsam akarot paramaṁ vibhūteḥ
śrīḥ svāḥ prajāḥ sakaruṇena nirīkṣaṇena
yatra sthitaidhayata sādhipatīṁs tri-lokān

Palabra por palabra

tasyāḥ — de ella; śriyaḥ — la diosa de la fortuna; tri-jagataḥ — de los tres mundos; janakaḥ — el padre; jananyāḥ — de la madre; vakṣaḥ — el pecho; nivāsam — la morada; akarot — hizo; paramam — suprema; vibhūteḥ — de la opulenta; śrīḥ — la diosa de la fortuna; svāḥ — propios; prajāḥ — descendientes; sa-karuṇena — con misericordia favorable; nirīkṣaṇena — por mirar a; yatra — en donde; sthitā — permanecer; aidhayata — aumentó; sa-adhipatīn — con los grandes directores y líderes; tri-lokān — los tres mundos.

Traducción

La Suprema Personalidad de Dios es el padre de los tres mundos, y Su pecho es la morada de madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, la propietaria de toda opulencia. Con su mirada favorable y misericordiosa, la diosa de la fortuna puede aumentar la opulencia de los tres mundos, junto con sus habitantes y sus directores, los semidioses.

Significado

Conforme al deseo de Lakṣmīdevī, la diosa de la fortuna, la Suprema Personalidad de Dios le dio Su pecho por residencia, para que ella, con su mirada, pudiese favorecer a todos, desde los semidioses a los seres humanos corrientes. En otras palabras, como su morada está en el pecho de Nārāyaṇa, la diosa de la fortuna ve, de modo natural, a todo devoto que adora a Nārāyaṇa. Cuando ella descubre a un devoto con disposición a ofrecer servicio devocional a Nārāyaṇa, se siente naturalmente inclinada a bendecirle con toda clase de opulencias. Los karmīs tratan de recibir el favor y la misericordia de Lakṣmī, pero, como no son devotos de Nārāyaṇa, su opulencia es inestable. La opulencia de los devotos que están apegados al servicio de Nārāyaṇa no es como la opulencia de los karmīs. La opulencia de los devotos es permanente, como la del propio Nārāyaṇa.

Texto

śaṅkha-tūrya-mṛdaṅgānāṁ
vāditrāṇāṁ pṛthuḥ svanaḥ
devānugānāṁ sastrīṇāṁ
nṛtyatāṁ gāyatām abhūt

Palabra por palabra

śaṅkha — caracolas; tūrya — trompetas; mṛdaṅgānām — y diversos tipos de tambores; vāditrāṇām — de los instrumentos musicales; pṛthuḥ — muy grande; svanaḥ — sonido; deva-anugānām — los habitantes de los planetas superiores, como los gandharvas y cāraṇas, que siguen a los semidioses; sa-strīṇām — junto con sus esposas; nṛtyatām — ocupados en danzar; gāyatām — cantar; abhūt — estuvieron.

Traducción

Los habitantes de Gandharvaloka y Cāraṇaloka aprovecharon la oportunidad para hacer sonar sus caracolas, trompetas, tambores y otros instrumentos musicales. Así danzaron y cantaron acompañados de sus esposas.

Texto

brahma-rudrāṅgiro-mukhyāḥ
sarve viśva-sṛjo vibhum
īḍire ’vitathair mantrais
tal-liṅgaiḥ puṣpa-varṣiṇaḥ

Palabra por palabra

brahma — el Señor Brahmā; rudra — el Señor Śiva; aṅgiraḥ — el gran sabio Aṅgirā Muni; mukhyāḥ — encabezados por; sarve — todos ellos; viśva-sṛjaḥ — los directores de la administración universal; vibhum — a la muy grande personalidad; īḍire — adoraron; avitathaiḥ — verdadero; mantraiḥ — con cantos; tat-liṅgaiḥ — adorando a la Suprema Personalidad de Dios; puṣpa-varṣiṇaḥ — lanzando lluvias de flores.

Traducción

El Señor Brahmā, el Señor Śiva, el gran sabio Aṅgirā y otros directores de la administración universal, derramaron flores y cantaron con mantras las glorias trascendentales de la Suprema Personalidad de Dios.

Texto

śriyāvalokitā devāḥ
saprajāpatayaḥ prajāḥ
śīlādi-guṇa-sampannā
lebhire nirvṛtiṁ parām

Palabra por palabra

śriyā — por la diosa de la fortuna, Lakṣmī; avalokitāḥ — ser vistos de modo favorable y misericordioso; devāḥ — todos los semidioses; sa-prajāpatayaḥ — con todos los prajāpatis; prajāḥ — y su progenie; śīla-ādi-guṇa-sampannāḥ — todos bendecidos con buena conducta y buenas características; lebhire — alcanzaron; nirvṛtim — la satisfacción; parām — suprema.

Traducción

Bendecidos por la mirada de Lakṣmījī, todos los semidioses, junto con los prajāpatis y sus descendientes, se vieron inmediatamente enriquecidos con buena conducta y cualidades trascendentales. De ese modo se sintieron muy satisfechos.

Texto

niḥsattvā lolupā rājan
nirudyogā gata-trapāḥ
yadā copekṣitā lakṣmyā
babhūvur daitya-dānavāḥ

Palabra por palabra

niḥsattvāḥ — sin fuerza; lolupāḥ — muy codiciosos; rājan — ¡oh, rey!; nirudyogāḥ — frustrados; gata-trapāḥ — desvergonzados; yadā — cuando; ca — también; upekṣitāḥ — desdeñados; lakṣmyā — por la diosa de la fortuna; babhūvuḥ — se volvieron; daitya-dānavāḥ — los demonios y rākṣasas.

Traducción

¡Oh, rey!, al verse desdeñados por la diosa de la fortuna, los demonios y rākṣasas quedaron deprimidos, confundidos y frustrados; de ese modo, perdieron todo pudor.

Texto

athāsīd vāruṇī devī
kanyā kamala-locanā
asurā jagṛhus tāṁ vai
harer anumatena te

Palabra por palabra

atha — a continuación (tras la aparición de la diosa de la fortuna); āsīt — hubo; vāruṇī — Vāruṇī; devī — la semidiosa que controla a los borrachos; kanyā — una muchacha joven; kamala-locanā — de ojos de loto; asurāḥ — los demonios; jagṛhuḥ — aceptaron; tām — a ella; vai — en verdad; hareḥ — de la Suprema Personalidad de Dios; anumatena — por la orden; te — ellos (los demonios).

Traducción

A continuación apareció Vāruṇī, la diosa de ojos de loto que controla a los borrachos; con el permiso de la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa, los demonios, con Bali Mahārāja al frente, tomaron posesión de aquella joven muchacha.

Texto

athodadher mathyamānāt
kāśyapair amṛtārthibhiḥ
udatiṣṭhan mahārāja
puruṣaḥ paramādbhutaḥ

Palabra por palabra

atha — a continuación; udadheḥ — del océano de leche; mathyamānāt — mientras era batido; kāśyapaiḥ — por los hijos de Kaśyapa, es decir, los semidioses y los demonios; amṛta-arthibhiḥ — deseosos de obtener el néctar batiendo; udatiṣhat — apareció allí; mahārāja — ¡oh, rey!; puruṣaḥ — un varón; parama — muy; adbhutaḥ — maravilloso.

Traducción

¡Oh, rey!, a continuación, mientras los hijos de Kaśyapa —los demonios y los semidioses— se ocupaban en batir el océano de leche, apareció una maravillosa personalidad.

Texto

dīrgha-pīvara-dor-daṇḍaḥ
kambu-grīvo ’ruṇekṣaṇaḥ
śyāmalas taruṇaḥ sragvī
sarvābharaṇa-bhūṣitaḥ

Palabra por palabra

dīrgha — largos; pīvara — fuertes y robustos; doḥ-daṇḍaḥ — los brazos; kambu — como una caracola; grīvaḥ — el cuello; aruṇa-īkṣaṇaḥ — ojos rojizos; śyāmalaḥ — color negruzco; taruṇaḥ — muy joven; sragvī — con un collar de flores; sarva — todo; ābharaṇa — con alhajas; bhūṣitaḥ — adornado.

Traducción

Era de constitución fuerte; tenía los brazos largos, robustos y poderosos; su cuello, marcado con tres líneas, tenía la forma de una caracola; sus ojos eran rojizos, y el color de su piel negruzco. Era muy joven, llevaba un collar de flores, y todo su cuerpo estaba adornado con alhajas.

Texto

pīta-vāsā mahoraskaḥ
sumṛṣṭa-maṇi-kuṇḍalaḥ
snigdha-kuñcita-keśānta-
subhagaḥ siṁha-vikramaḥ
amṛtāpūrṇa-kalasaṁ
bibhrad valaya-bhūṣitaḥ

Palabra por palabra

pīta-vāsāḥ — vestido con ropas amarillas; mahā-uraskaḥ — de pecho muy ancho; su-mṛṣṭa-maṇi-kuṇḍalaḥ — cuyos pendientes, hechos de perlas, estaban bien pulidos; snigdha — pulidos; kuñcita-keśa — ondas de cabello; anta — al final; su-bhagaḥ — separados y hermosos; siṁha-vikramaḥ — fuerte como un león; amṛta — con néctar; āpūrṇa — repleta; kalasam — una jarra; bibhrat — moviéndose; valaya — con ajorcas; bhūṣitaḥ — adornado.

Traducción

Estaba vestido con ropas amarillas, y llevaba unos pendientes de perlas pulidos y muy brillantes. Las puntas de sus cabellos estaban ungidas en aceite, y su pecho era muy ancho. Su cuerpo tenía todas las características auspiciosas; era robusto y fuerte como un león, y se adornaba con ajorcas. En la mano llevaba una vasija repleta de néctar.

Texto

sa vai bhagavataḥ sākṣād
viṣṇor aṁśāṁśa-sambhavaḥ
dhanvantarir iti khyāta
āyur-veda-dṛg ijya-bhāk

Palabra por palabra

saḥ — él; vai — en verdad; bhagavataḥ — de la Suprema Personalidad de Dios; sākṣāt — directamente; viṣṇoḥ — del Señor Viṣṇu; aṁśa-aṁśa-sambhavaḥ — encarnación de la porción plenaria de una porción plenaria; dhanvantariḥ — Dhanvantari; iti — así; khyātaḥ — famoso; āyuḥ-veda-dṛk — que dominaba a la perfección la ciencia médica; ijya-bhāk — uno de los semidioses que deben recibir parte de los beneficios de los sacrificios.

Traducción

Esa persona era Dhanvantari, la porción plenaria de una porción plenaria del Señor Viṣṇu. Dominaba a la perfección la ciencia de la medicina, y, como uno de los semidioses, se le permitía tomar una parte en los sacrificios.

Significado

Śrīla Madhvācārya señala:

teṣāṁ satyāc cālanārthaṁ
harir dhanvantarir vibhuḥ
samartho ’py asurāṇāṁ tu
sva-hastād amucat sudhām

Dhanvantari, que llevaba el jarro que contenía el néctar, era una encarnación plenaria de la Suprema Personalidad de Dios; a pesar de que era muy fuerte, losasuras lograron arrebatarle de las manos el jarro de néctar.

Texto

tam ālokyāsurāḥ sarve
kalasaṁ cāmṛtābhṛtam
lipsantaḥ sarva-vastūni
kalasaṁ tarasāharan

Palabra por palabra

tam — a él; ālokya — al ver; asurāḥ — los demonios; sarve — todos ellos; kalasam — la vasija de néctar; ca — también; amṛta-ābhṛtam — llena de néctar; lipsantaḥ — deseando intensamente; sarva-vastūni — todos los objetos; kalasam — el jarro; tarasā — inmediatamente; aharan — arrebataron.

Traducción

Al ver a Dhanvantari con el jarro de néctar, los demonios, deseosos de apoderarse del jarro y de su contenido, se lo arrebataron inmediatamente por la fuerza.

Texto

nīyamāne ’surais tasmin
kalase ’mṛta-bhājane
viṣaṇṇa-manaso devā
hariṁ śaraṇam āyayuḥ

Palabra por palabra

nīyamāne — llevado; asuraiḥ — por los demonios; tasmin — ese; kalase — jarro; amṛta-bhājane — lleno de néctar; viṣaṇṇa-manasaḥ — con la mente afligida; devāḥ — todos los semidioses; harim — al Señor Supremo; śaraṇam — a refugiarse; āyayuḥ — fueron.

Traducción

Cuando los demonios se llevaron el jarro de néctar, los semidioses se sintieron desalentados. Entonces buscaron refugio a los pies de loto de la Suprema Personalidad de Dios, Hari.

Texto

iti tad-dainyam ālokya
bhagavān bhṛtya-kāma-kṛt
mā khidyata mitho ’rthaṁ vaḥ
sādhayiṣye sva-māyayā

Palabra por palabra

iti — de ese modo; tat — de los semidioses; dainyam — la pesadumbre; ālokya — al ver; bhagavān — la Suprema Personalidad de Dios; bhṛtya-kāma-kṛt — que siempre está dispuesto a satisfacer los deseos de Sus sirvientes; khidyata — no estén tristes; mithaḥ — con una disputa; artham — para obtener el néctar; vaḥ — para todos ustedes; sādhayiṣye — llevaré a cabo; sva-māyayā — con Mi propia energía.

Traducción

Al ver la pesadumbre de los semidioses, la Suprema Personalidad de Dios, que siempre desea satisfacer las aspiraciones de Sus devotos, les dijo: «No estén tristes. Yo confundiré a los demonios con Mi propia energía y haré que disputen entre sí. De ese modo satisfaré su deseo de tener el néctar».

Texto

mithaḥ kalir abhūt teṣāṁ
tad-arthe tarṣa-cetasām
ahaṁ pūrvam ahaṁ pūrvaṁ
na tvaṁ na tvam iti prabho

Palabra por palabra

mithaḥ — entre ellos; kaliḥ — desacuerdo y disputa; abhūt — había; teṣām — de todos ellos; tat-arthe — por el néctar; tarṣa-cetasām — con el corazón y la mente confundidos por la energía ilusoria de Viṣṇu; aham — yo; pūrvam — primero; aham — yo; pūrvam — primero; na — no; tvam — tú; na — no; tvam — tú; iti — así; prabho — ¡oh, rey!

Traducción

¡Oh, rey!, los demonios comenzaron entonces a discutir acerca de quién sería el primero en probar el néctar. Cada uno de ellos decía: «Tú no puedes beber primero. Yo tengo que beber antes. ¡Yo primero, no tú!».

Significado

Esto es característico de los demonios. La principal preocupación del no devoto consiste en disfrutar inmediatamente de la complacencia de sus propios sentidos, mientras que, para el devoto, la primera preocupación es satisfacer al Señor. Esa es la diferencia entre el no devoto y el devoto. La mayor parte de los habitantes del mundo material son no devotos, y, debido a ello, suelen competir, luchar, disputar y guerrear los unos con los otros, pues todos desean disfrutar y satisfacer sus propios sentidos. Por consiguiente, mientras esos demonios no se vuelvan conscientes de Kṛṣṇa y aprendan a satisfacer los sentidos del Señor, no podrá hablarse de paz, ni en la sociedad humana, ni en cualquier otra sociedad, incluida la de los semidioses. Por su parte, los semidioses y los devotos siempre se entregan a los pies de loto del Señor, de modo que el Señor siempre está ansioso por satisfacer sus aspiraciones. Mientras que los demonios luchan por satisfacer sus propios sentidos, los devotos se ocupan en servicio devocional para satisfacer los sentidos del Señor. Los miembros del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa siempre deben tener esto bien presente; de ese modo, su prédica del movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa será un éxito.

Texto

devāḥ svaṁ bhāgam arhanti
ye tulyāyāsa-hetavaḥ
satra-yāga ivaitasminn
eṣa dharmaḥ sanātanaḥ
iti svān pratyaṣedhan vai
daiteyā jāta-matsarāḥ
durbalāḥ prabalān rājan
gṛhīta-kalasān muhuḥ

Palabra por palabra

devāḥ — los semidioses; svam bhāgam — su propia parte; arhanti — merecen recibir; ye — todos ellos, quienes; tulya-āyāsa-hetavaḥ — que hicieron el mismo esfuerzo; satra-yāge — en la celebración de sacrificios; iva — del mismo modo; etasmin — a este respecto; eṣaḥ — esta; dharmaḥ — religión; sanātanaḥ — eterna; iti — así; svān — entre ellos; pratyaṣedhan — impidieron unos a otros; vai — en verdad; daiteyāḥ — los hijos de Diti; jāta-matsarāḥ — envidiosos; durbalāḥ — débiles; prabalān — por la fuerza; rājan — ¡oh, rey!; gṛhīta — poseer; kalasān — el jarro con el néctar; muhuḥ — constantemente.

Traducción

Algunos demonios dijeron: «Los semidioses han ayudado a batir el océano de leche. En un sacrificio público, todos tienen el mismo derecho a recibir su parte, así que, ahora, conforme al sistema religioso eterno, lo correcto es que los semidioses tengan su parte del néctar». ¡Oh, rey!, de ese modo, los demonios más débiles impidieron que los más fuertes se tomaran el néctar.

Significado

Con el deseo de tomar el néctar, los demonios menos fuertes hablaron a favor de los semidioses. Era natural que los daityas más débiles defendieran la causa de los semidioses, pues así impedían que los daityas más fuertes se bebiesen todo el néctar sin compartirlo. De ese modo, no se ponían de acuerdo y se suscitó una riña, en la que todos impedían a los demás beber el néctar.

Texto

etasminn antare viṣṇuḥ
sarvopāya-vid īśvaraḥ
yoṣid-rūpam anirdeśyaṁ
dadhāra-paramādbhutam
prekṣaṇīyotpala-śyāmaṁ
sarvāvayava-sundaram
samāna-karṇābharaṇaṁ
sukapolonnasānanam
nava-yauvana-nirvṛtta-
stana-bhāra-kṛśodaram
mukhāmodānuraktāli-
jhaṅkārodvigna-locanam
bibhrat sukeśa-bhāreṇa
mālām utphulla-mallikām
sugrīva-kaṇṭhābharaṇaṁ
su-bhujāṅgada-bhūṣitam
virajāmbara-saṁvīta-
nitamba-dvīpa-śobhayā
kāñcyā pravilasad-valgu-
calac-caraṇa-nūpuram
savrīḍa-smita-vikṣipta-
bhrū-vilāsāvalokanaiḥ
daitya-yūtha-pa-cetaḥsu
kāmam uddīpayan muhuḥ

Palabra por palabra

etasmin antare — tras ese incidente; viṣṇuḥ — el Señor Viṣṇu; sarva-upāya-vit — aquel que sabe cómo actuar en distintas situaciones; īśvaraḥ — el controlador supremo; yoṣit-rūpam — la forma de una hermosa mujer; anirdeśyam — nadie podría descubrir Su verdadera identidad; dadhāra — adoptó; parama — supremamente; adbhutam — maravillosa; prekṣaṇīya — agradable a la vista; utpala-śyāmam — negruzca como un loto recién brotado; sarva — todas; avayava — las partes del cuerpo; sundaram — muy hermosas; samāna — equilibrados; karṇa-ābharaṇam — adornos en las orejas; su-kapola — muy hermosas mejillas; unnasa-ānanam — una nariz alta en el rostro; nava-yauvana — joven y nuevo; nirvṛtta-stana — senos no agitados; bhāra — peso; kṛśa — muy fina y delgada; udaram — cintura; mukha — cara; āmoda — creando placer; anurakta — atraídos; ali — abejorros; jhaṅkāra — con un zumbar; udvigna — de ansiedad; locanam — Sus ojos; bibhrat — moviéndose; su-keśa-bhāreṇa — con el peso del hermoso cabello; mālām — con una guirnalda de flores; utphulla-mallikām — hecha de flores mallikā en todo su esplendor; su-grīva — hermoso cuello; kaṇṭha-ābharaṇam — adornada con hermosas joyas; su-bhuja — brazos muy hermosos; aṅgada-bhūṣitam — adornada con ajorcas; viraja-ambara — ropas muy limpias; saṁvīta — extendidas; nitamba — senos; dvīpa — como una isla; śobhayā — con esa belleza; kāñcyā — el cinturón; pravilasat — extendido sobre; valgu — muy hermosas; calat-caraṇa-nūpuram — campanitas tobilleras móviles; sa-vrīḍa-smita — sonriendo con timidez; vikṣipta — mirando; bhrū-vilāsa — actividades de las cejas; avalokanaiḥ — mirando a; daitya-yūtha-pa — los líderes de los demonios; cetaḥsu — en lo más profundo del corazón; kāmam — deseo de disfrute; uddīpayat — despertando; muhuḥ — constantemente.

Traducción

La Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu, que puede neutralizar cualquier situación desfavorable, adoptó entonces la forma de una mujer de extraordinaria belleza. Esa encarnación en forma de mujer, Mohinī-mūrti, era muy agradable para la mente. Tenía el color de un loto negruzco recién brotado, y todas las partes de Su cuerpo estaban muy bien formadas. Se adornaba las orejas con pendientes idénticos, y tenía las mejillas muy hermosas, la nariz alta y la cara plena de brillo juvenil. Sus grandes senos hacían que Su cintura pareciese muy delgada. Atraídos por el aroma de Su cara y de Su cuerpo, los abejorros zumbaban a Su alrededor, de modo que tenía la mirada inquieta. En Su cabello, de extraordinaria belleza, llevaba una guirnalda de flores mallikā, y en el cuello, bien formado y muy atractivo, un collar y otros adornos. Se adornaba los brazos con ajorcas, y tenía el cuerpo cubierto con un sārī muy limpio; Sus senos eran como islas en un océano de belleza. Llevaba campanitas tobilleras. Sonreía con timidez y lanzaba miradas sobre los demonios; así, con los movimientos de Sus cejas aumentaba más y más los deseos sensuales de los demonios. Absolutamente todos deseaban poseerla.

Significado

El Señor Supremo adoptó la forma de una hermosa mujer para despertar los deseos sensuales de los demonios. Por esa razón, en este verso se hace una descripción completa de Su belleza.

Así terminan los significados de Bhaktivedanta correspondientes al capítulo octavo del Canto Octavo del Śrīmad-Bhāgavatam, titulado «Los semidioses y los demonios baten el océano de leche».​​​​​​​