Skip to main content

CAPÍTULO 19

La ceremonia ritual puṁsavana

Este capítulo explica la forma en que Diti, la esposa de Kaśyapa Muni, puso en práctica las instrucciones de su esposo acerca del servicio devocional. En el primer día de la quincena de Luna creciente del mes de agrahāyaṇa (noviembre-diciembre), toda mujer, siguiendo los pasos de Diti y las instrucciones de su propio esposo, debe dar comienzo al puṁsavana-vrata. Por la mañana, después de lavarse los dientes y bañarse, quedando así debidamente purificada, debe escuchar acerca del misterio del nacimiento de los Maruts. Después de cubrirse el cuerpo con ropa blanca y adornos adecuados, y antes de desayunar, debe adorar al Señor Viṣṇu y a madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, que es la esposa del Señor Viṣṇu. Para ello, debe glorificar al Señor Viṣṇu por Su misericordia, Su paciencia, Su poderío, Su habilidad, Su grandeza y, en general, por Sus glorias, así como por el modo en que puede conceder todas las bendiciones místicas. Mientras ofrece al Señor todos los artículos de adoración, como alhajas, un cordón sagrado, perfumes, flores frescas, incienso y agua para bañarle y lavarle los pies, las manos y la boca, debe invitar al Señor con el siguiente mantra: oṁ namo bhagavate mahā-puruṣāya mahānubhāvāya mahāvibhūti-pataye saha mahā-vibhūtibhir balim upaharāmi. A continuación debe ofrecer doce oblaciones en el fuego mientras canta el siguiente mantra: oṁ namo bhagavate mahā-puruṣāya mahāvibhūti-pataye svāhā. Mientras canta este mantra diez veces, debe ofrecer reverencias. Seguidamente, debe cantar el mantra de Lakṣmī-Nārāyaṇa.

Si una mujer encinta o su esposo llevan a cabo regularmente este servicio devocional, ambos recibirán el resultado. Tras practicar el proceso durante un año, la esposa casta debe ayunar en el pūrṇimā, el día de Luna llena, del mes de kārttika. Al día siguiente, el esposo debe adorar al Señor como hasta entonces, y celebrar un festival cocinando sabrosos alimentos y repartiendo el prāsada entre los brāhmaṇas. Entonces, con permiso de los brāhmaṇas, los esposos deben tomar prāsada. Este capítulo termina con la glorificación de los resultados de la ceremonia puṁsavana.

Texto

śrī-rājovāca
vrataṁ puṁsavanaṁ brahman
bhavatā yad udīritam
tasya veditum icchāmi
yena viṣṇuḥ prasīdati

Palabra por palabra

śrī-rājā uvāca — Mahārāja Parīkṣit dijo; vratam — el voto; puṁsavanam — llamado puṁsavana; brahman — ¡oh, brāhmaṇa!; bhavatā — por ti; yat — que; udīritam — se habló de; tasya — de ese; veditum — conocer; icchāmi — deseo; yena — por el cual; viṣṇuḥ — el Señor Viṣṇu; prasīdati — Se complace.

Traducción

Mahārāja Parīkṣit dijo: Mi querido señor, has hablado ya acerca del voto puṁsavana. Ahora deseo escuchar acerca de él en detalle, pues entiendo que, por seguir ese voto, se puede complacer al Señor Supremo, Viṣṇu.

Texto

śrī-śuka uvāca
śukle mārgaśire pakṣe
yoṣid bhartur anujñayā
ārabheta vratam idaṁ
sārva-kāmikam āditaḥ
niśamya marutāṁ janma
brāhmaṇān anumantrya ca
snātvā śukla-datī śukle
vasītālaṅkṛtāmbare
pūjayet prātarāśāt prāg
bhagavantaṁ śriyā saha

Palabra por palabra

śrī-śukaḥ uvāca — Śrī Śukadeva Gosvāmī dijo; śukle — brillante; mārgaśire — durante el mes de noviembre-diciembre; pakṣe — durante la quincena; yoṣit — una mujer; bhartuḥ — del esposo; anujñayā — con el permiso; ārabheta — debe dar comienzo; vratam — al voto; idam — este; sārva-kāmikam — que satisface los deseos; āditaḥ — desde el primer día; niśamya — escuchar; marutām — de los Maruts; janma — el nacimiento; brāhmaṇān — los brāhmaṇas; anumantrya — recibir instrucción de; ca — y; snātvā — bañarse; śukla-datī — tras limpiarse los dientes; śukle — blancas; vasīta — debe ponerse; alaṅkṛtā — con alhajas; ambare — ropas; pūjayet — debe adorar; prātaḥ-āśāt prāk — antes del desayuno; bhagavantam — a la Suprema Personalidad de Dios; śriyā saha — con la diosa de la fortuna.

Traducción

Śukadeva Gosvāmī dijo: En el primer día de la quincena de Luna creciente del mes de agrahāyaṇa [noviembre-diciembre], la mujer, siguiendo las instrucciones de su esposo, debe comenzar la práctica regulada de este servicio devocional haciendo voto de penitencia, pues de ese modo podrá ver satisfechos todos sus deseos. Antes de comenzar a adorar al Señor Viṣṇu, la mujer debe escuchar la historia del nacimiento de los Maruts. Siguiendo las instrucciones de brāhmaṇas cualificados, por la mañana debe lavarse los dientes, bañarse y vestirse con ropa blanca y alhajas. Antes de desayunar debe adorar al Señor Viṣṇu y a Lakṣmī.

Texto

alaṁ te nirapekṣāya
pūrṇa-kāma namo ’stu te
mahāvibhūti-pataye
namaḥ sakala-siddhaye

Palabra por palabra

alam — bastante; te — a Ti; nirapekṣāya — indiferente; pūrṇa-kāma — ¡oh, Señor, cuyo deseo siempre se cumple!; namaḥ — reverencias; astu — que sean; te — a Ti; mahā-vibhūti — de Lakṣmī; pataye — al esposo; namaḥ — reverencias; sakala-siddhaye — al amo de toda perfección mística.

Traducción

[Entonces debe orar al Señor diciendo:] Mi querido Señor, Tú gozas de plenitud en todas las formas de opulencia, pero yo no Te pido opulencia. Simplemente Te ofrezco respetuosas reverencias. Tú eres el esposo y el amo de Lakṣmīdevī, la diosa de la fortuna, que posee todas las opulencias. Por lo tanto, Tú eres el amo de todo yoga místico. Yo simplemente Te ofrezco reverencias.

Significado

El devoto sabe expresar su aprecio por la Suprema Personalidad de Dios:

oṁ pūrṇam adaḥ pūrṇam idaṁ
pūrṇāt pūrṇam udacyate
pūrṇasya pūrṇam ādāya
pūrṇam evāvaśiṣyate

«La Personalidad de Dios es perfecto y completo, y debido a Su completa perfección, todo lo que emana de Él, como este mundo fenoménico, está perfectamente provisto como un todo completo. Todo lo que se produce del todo completo es también completo en sí mismo. Puesto que Él es el todo completo, aunque emanen de Él tantísimas unidades completas, Él, como restante, permanece completo». Por consiguiente, debemos refugiarnos en el Señor Supremo. Si el devoto necesita algo, la completa Suprema Personalidad de Dios se lo dará (teṣāṁ nityābhiyuktānāṁ yoga-kṣemaṁ vahāmy aham). El devoto puro, por lo tanto, nunca pide nada al Señor. Él ofrece respetuosas reverencias al Señor, y el Señor está dispuesto a aceptar todo lo que el devoto pueda conseguir para adorarle, aunque solo sea patraṁ puṣpaṁ phalaṁ toyam, es decir, una hoja, una flor, una fruta o agua. No hay por qué esforzarse más de la cuenta. Mejor ser natural y sencillo, y ofrecer al Señor, con respeto y reverencia, aquello que se pueda conseguir. El Señor tiene pleno poder para bendecir al devoto con todas las opulencias.

Texto

yathā tvaṁ kṛpayā bhūtyā
tejasā mahimaujasā
juṣṭa īśa guṇaiḥ sarvais
tato ’si bhagavān prabhuḥ

Palabra por palabra

yathā — como; tvam — Tú; kṛpayā — con misericordia; bhūtyā — con opulencias; tejasā — con poder; mahima-ojasā — con gloria y fuerza; juṣṭaḥ — dotado de; īśa — ¡oh, mi Señor!; guṇaiḥ — con cualidades trascendentales; sarvaiḥ — todas; tataḥ — por lo tanto; asi — Tú eres; bhagavān — la Suprema Personalidad de Dios; prabhuḥ — el amo y señor.

Traducción

¡Oh, mi Señor!, puesto que estás dotado de misericordia sin causa y gozas de plenitud en opulencia, poderío, gloria, fuerza y cualidades trascendentales, Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, el amo y señor de todos.

Significado

Las palabras tato 'si bhagavān prabhuḥ de este verso significan: «Por lo tanto Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, el amo y señor de todos». La Suprema Personalidad de Dios está dotado de plenitud en las seis opulencias; además, es muy misericordioso con Su devoto. Él goza de plenitud en Sí mismo, pero, aun así, desea que todas las entidades vivientes se entreguen a Él para que puedan ocuparse en Su servicio. De ese modo Se siente satisfecho. Aunque goza de plenitud en Sí mismo, Él Se complace cuando Su devoto Le ofrece con devoción una hoja, una flor, fruta o agua: patraṁ puṣpaṁ phalām toyam. A veces, como hijo de madre Yaśodā, el Señor pide de comer a Su devoto, como si tuviese mucha hambre. Otras veces, en un sueño, dice a Su devoto que Su templo y Su jardín están muy viejos, de forma que no puede disfrutar en ellos como quisiera. Entonces pide al devoto que los repare. A veces está enterrado y, como si no pudiese desenterrarse por Sí solo, pide a Su devoto que Le rescate. A veces pide a Su devoto que predique Sus glorias por todo el mundo, aunque Él solo es perfectamente capaz de realizar esa tarea. La Suprema Personalidad de Dios, aunque está dotado de todo tipo de posesiones y es autosuficiente, depende de Sus devotos. Por lo tanto, la relación del Señor con Sus devotos es extraordinariamente confidencial. Solo el devoto puede percibir que el Señor, aunque goza de plenitud en Sí mismo, depende de Su devoto para cumplir cierta misión en particular. Esto se explica en el Bhagavad-gītā (11.33), donde el Señor dice a Arjuna: nimitta-mātraṁ bhava savyasācin: «¡Oh, Arjuna!, sé un simple instrumento en la batalla». El Señor Kṛṣṇa estaba capacitado para ganar la batalla de Kurukṣetra, pero, aun así, indujo a Su devoto Arjuna a luchar y a ser la causa de la victoria. Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba perfectamente capacitado para propagar Su nombre y Su misión por todo el mundo, pero, aun así, para cumplir esa empresa, dependió de Su devoto. Si consideramos todos estos puntos, el aspecto más importante de la autosuficiencia del Señor Supremo es que Él depende de Sus devotos. Eso es lo que llamamos Su misericordia sin causa. El devoto que ha percibido esa misericordia sin causa de la Suprema Personalidad de Dios a través de la comprensión directa puede entender al amo y al sirviente.

Texto

viṣṇu-patni mahā-māye
mahāpuruṣa-lakṣaṇe
prīyethā me mahā-bhāge
loka-mātar namo ’stu te

Palabra por palabra

viṣṇu-patni — ¡oh, esposa del Señor Viṣṇu!; mahā-māye — ¡oh, energía del Señor Viṣṇu!; mahā-puruṣa-lakṣaṇe — que posees las cualidades y opulencias del Señor Viṣṇu; prīyethāḥ — ten la bondad de complacerte; me — conmigo; mahā-bhāge — ¡oh, diosa de la fortuna!; loka-mātaḥ — ¡oh, madre del mundo!; namaḥ — reverencias; astu — sean; te — a ti.

Traducción

[Después de ofrecer repetidas reverencias al Señor Viṣṇu, la devota debe ofrecer reverencias respetuosas a madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, y orar de la siguiente manera:] ¡Oh, esposa del Señor Viṣṇu!, ¡oh, energía interna del Señor Viṣṇu!, tú eres como el mismo Señor Viṣṇu, pues tienes todas Sus cualidades y opulencias. ¡Oh, diosa de la fortuna!, por favor, sé bondadosa conmigo. ¡Oh, madre del mundo entero!, yo te ofrezco respetuosas reverencias.

Significado

El Señor tiene múltiples potencias (parāsya śaktir vividhaiva śrūyate). Madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, es la muy preciosa potencia del Señor, y por ello este verso se dirige a ella con la palabra mahā-māye. La palabra māyā significa śakti. El Señor Viṣṇu, el Supremo, no puede manifestar Su poder en todas partes sin la principal de Sus energías. En las Escrituras se dice: śakti śaktimān abheda: El poder y la fuente de poder son idénticos. De modo que madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, es la compañera constante del Señor Viṣṇu; siempre están juntos. Nadie puede tener a Lakṣmī en su hogar sin el Señor Viṣṇu. Pensar de otro modo es muy peligroso. Tener a Lakṣmī, las riquezas del Señor, sin el servicio del Señor es siempre peligroso, pues entonces Lakṣmī se transforma en la energía ilusoria. Sin embargo, en compañía del Señor Viṣṇu, Lakṣmī es la energía espiritual.

Texto

oṁ namo bhagavate mahā-puruṣāya mahānubhāvāya mahāvibhūti-pataye saha mahā-vibhūtibhir balim upaharāmīti; anenāhar-ahar mantreṇa viṣṇor āvāhanārghya-pādyopasparśana-snāna-vāsa-upavīta-vibhūṣaṇa-gandha-puṣpa-dhūpa-dīpopahārādy-upacārān susamā-hitopāharet.

Palabra por palabra

oṁ — ¡oh, mi Señor!; namaḥ — reverencias; bhagavate — a la Suprema Personalidad de Dios, que goza de plenitud en las seis opulencias; mahā-puruṣāya — el mejor de los disfrutadores; mahā-anubhāvāya — el más poderoso; mahā-vibhūti — de la diosa de la fortuna; pataye — el esposo; saha — con; mahā-vibhūtibhiḥ — acompañantes; balim — presentes; upaharāmi — estoy ofreciendo; iti — así; anena — con este; ahaḥ-ahaḥ — cada día; mantreṇa — mantra; viṣṇoḥ — del Señor Viṣṇu; āvāhana — invocación; arghya-pādya-upasparśana — agua para lavar las manos, los pies y la boca; snāna — agua para bañar; vāsa — ropas; upavīta — un cordón sagrado; vibhūṣaṇa — alhajas; gandha — perfumes; puṣpa — flores; dhūpa — incienso; dīpa — lámparas; upahāra — regalos; ādi — y demás; upacārān — presentes; su-samāhitā — con gran atención; upāharet — ella debe ofrecer.

Traducción

«Mi querido Señor Viṣṇu, Tú eres el mejor de todos los disfrutadores, y el más poderoso. ¡Oh, esposo de madre Lakṣmī!, yo Te ofrezco respetuosas reverencias a Ti, que estás acompañado de muchos sirvientes, como Viśvaksena. Yo ofrezco todos los articulos necesarios para adorarte». Este mantra debe cantarse cada día con gran atención mientras se adora al Señor Viṣṇu con todos los artículos necesarios, como agua para lavarle los pies, las manos y la boca, y agua para Su baño. También deben ofrecerse diversos presentes para Su adoración, como ropas, un cordón sagrado, alhajas, perfumes, flores, incienso y lámparas.

Significado

Este mantra es muy importante. Todo el que se ocupe en adorar a la Deidad debe cantarlo tal como se ha citado, comenzando con oṁ namo bhagavate mahā-puruṣāya.

Texto

haviḥ-śeṣaṁ ca juhuyād
anale dvādaśāhutī
oṁ namo bhagavate mahā-puruṣāya
mahāvibhūti-pataye svāheti

Palabra por palabra

haviḥ-śeṣam — remanentes de la ofrenda; ca — y; juhuyāt — se deben ofrecer; anale — en el fuego; dvādaśa — doce; āhutīḥ — oblaciones; oṁ — ¡oh, mi Señor!; namaḥ — reverencias; bhagavate — a la Suprema Personalidad de Dios; mahā-puruṣāya — el disfrutador supremo; mahā-vibhūti — de la diosa de la fortuna; pataye — el esposo; svāhā — saludos; iti — así.

Traducción

Śukadeva Gosvāmī continuó: Después de adorar al Señor con todos los artículos que he mencionado, se debe cantar el siguiente mantra mientras se ofrecen doce oblaciones de ghī en el fuego sagrado: oṁ namo bhagavate mahā-puruṣāya mahāvibhūti-pataye svāhā.

Texto

śriyaṁ viṣṇuṁ ca varadāv
āśiṣāṁ prabhavāv ubhau
bhaktyā sampūjayen nityaṁ
yadīcchet sarva-sampadaḥ

Palabra por palabra

śriyam — a la diosa de la fortuna; viṣṇum — al Señor Viṣṇu; ca — y; vara-dau — quienes conceden bendiciones; āśiṣām — de bendiciones; prabhavau — las fuentes; ubhau — ambos; bhaktyā — con devoción; sampūjayet — debe adorar; nityam — diariamente; yadi — si; icchet — desea; sarva — todas; sampadaḥ — las opulencias.

Traducción

El deber de quien desee todo tipo de opulencias es adorar diariamente al Señor Viṣṇu y a Su esposa, Lakṣmī. Debe adorarles con gran devoción, conforme al ritual antes mencionado. El Señor Viṣṇu y la diosa de la fortuna forman una combinación inmensamente poderosa. Ellos conceden toda clase de bendiciones y son la fuente de toda buena fortuna. Por lo tanto, todo el mundo tiene el deber de adorar a Lakṣmī-Nārāyaṇa.

Significado

Lakṣmī-Nārāyaṇa, el Señor Viṣṇu y madre Lakṣmī, están siempre en el corazón de todos (īśvaraḥ sarva-bhūtānāṁ hṛd-deśe 'rjuna tiṣṭhati). Sin embargo, los no devotos, como no comprenden que el Señor Viṣṇu está siempre con Su consorte eterna, Lakṣmī, en el corazón de todas las entidades vivientes, no están dotados con la opulencia del Señor Viṣṇu. Hay personas sin escrúpulos que dan a los pobres el tratamiento de daridra-nārāyaṇa, «Nārāyaṇa pobre». Nada menos científico. El Señor Viṣṇu y Lakṣmī están siempre en el corazón de todos, pero eso no significa que todos sean Nārāyaṇa, y, mucho menos, que los pobres sean Nārāyaṇa. El empleo de esa terminología en relación con Nārāyaṇa es de lo más abominable. Nārāyaṇa nunca es pobre, y, por lo tanto, jamás se Le puede llamar daridra-nārāyaṇa. Es innegable que Nārāyaṇa está en el corazón de todos, pero no es ni pobre ni rico. Solo una persona sin escrúpulos, ignorante de la opulencia de Nārāyaṇa, trataría de infligirle el sufrimiento de la pobreza.

Texto

praṇamed daṇḍavad bhūmau
bhakti-prahveṇa cetasā
daśa-vāraṁ japen mantraṁ
tataḥ stotram udīrayet

Palabra por palabra

praṇamet — debe ofrecer reverencias; daṇḍa-vat — como una vara; bhūmau — en el suelo; bhakti — mediante la devoción; prahveṇa — humilde; cetasā — con una mente; daśa-vāram — diez veces; japet — debe pronunciar; mantram — el mantra; tataḥ — entonces; stotram — oración; udīrayet — debe cantar.

Traducción

Hay que ofrecer reverencias al Señor con una mente humilde y llena de devoción. Mientras se ofrecen daṇḍavats tendido en el suelo como una vara, debe cantarse diez veces el mantra antes citado. A continuación, se debe cantar la siguiente oración.

Texto

yuvāṁ tu viśvasya vibhū
jagataḥ kāraṇaṁ param
iyaṁ hi prakṛtiḥ sūkṣmā
māyā-śaktir duratyayā

Palabra por palabra

yuvām — ustedes dos; tu — en verdad; viśvasya — del universo; vibhū — los propietarios; jagataḥ — del universo; kāraṇam — la causa; param — suprema; iyam — esta; hi — ciertamente; prakṛtiḥ — energía; sūkṣmā — difícil de entender; māyā-śaktiḥ — la energía interna; duratyayā — difícil de superar.

Traducción

Mi Señor Viṣṇu y madre Lakṣmī, diosa de la fortuna, ustedes son los propietarios de toda la creación. En verdad, son la causa de la creación. Es muy difícil comprender a madre Lakṣmī, pues es tan poderosa que la cobertura de su poder es casi imposible de superar. En el mundo material, madre Lakṣmī está representada en la energía externa, pero, en realidad, ella es siempre la energía interna del Señor.

Texto

tasyā adhīśvaraḥ sākṣāt
tvam eva puruṣaḥ paraḥ
tvaṁ sarva-yajña ijyeyaṁ
kriyeyaṁ phala-bhug bhavān

Palabra por palabra

tasyāḥ — de ella; adhīśvaraḥ — el amo; sākṣāt — directamente; tvam — Tú; eva — ciertamente; puruṣaḥ — la persona; paraḥ — suprema; tvam — Tú; sarva-yajñaḥ — la personificación del sacrificio; ijyā — adoración; iyam — a esta (Lakṣmī); kriyā — actividades; iyam — este; phala-bhuk — el disfrutador de los resultados; bhavān — Tú.

Traducción

Mi Señor, Tú eres el amo de la energía, y, por lo tanto, eres la Persona Suprema. Tú eres la personificación del sacrificio [yajña] personificado. Lakṣmī, la personificación de las actividades espirituales, es la forma original de la adoración que se ofrece a Tí, mientras que Tú eres el disfrutador de todos los sacrificios.

Texto

guṇa-vyaktir iyaṁ devī
vyañjako guṇa-bhug bhavān
tvaṁ hi sarva-śarīry ātmā
śrīḥ śarīrendriyāśayāḥ
nāma-rūpe bhagavatī
pratyayas tvam apāśrayaḥ

Palabra por palabra

guṇa-vyaktiḥ — el receptáculo de actividades; iyam — esta; devī — diosa; vyañjakaḥ — quien manifiesta; guṇa-bhuk — el disfrutador de las cualidades; bhavān — Tú; tvam — Tú; hi — en verdad; sarva-śarīrī ātmā — la Superalma de todas las entidades vivientes; śrīḥ — la diosa de la fortuna; śarīra — el cuerpo; indriya — los sentidos; āśayāḥ — y la mente; nāma — nombre; rūpe — y forma; bhagavatī — Lakṣmī; pratyayaḥ — la causa de la manifestación; tvam — Tú; apāśrayaḥ — el sostén.

Traducción

Madre Lakṣmī, que está aquí, es el receptáculo de todas las cualidades espirituales, mientras que Tú eres quien manifiesta esas cualidades y disfruta de ellas. Tú eres en realidad el disfrutador de todo. Tú vives como Superalma en todas las entidades vivientes, y la diosa de la fortuna es la forma de sus cuerpos, sus sentidos y sus mentes. También su nombre y su forma son santos, mientras que Tú eres el sostén de todos esos nombres y formas, y la causa de su manifestación.

Significado

Madhvācārya, el ācārya de los tattvavādīs, ha comentado este verso de la siguiente manera: «Se explica que Viṣṇu es la personificación del yajña, y madre Lakṣmī, las actividades espirituales y la forma original de la adoración. De hecho, ellos representan a la Superalma de todo yajña y las actividades espirituales. El Señor Viṣṇu es la Superalma de la propia Lakṣmīdevī, pero nadie puede ser la Superalma del Señor Viṣṇu, pues el Señor Viṣṇu es, Él mismo, la Superalma espiritual de todos».

Según Madhvācārya, existen dos tattvas o factores. Uno es independiente, y el otro no lo es. El primer tattva es el Señor Supremo, Viṣṇu, y el segundo, la jīva-tattva. Lakṣmīdevī, que depende del Señor Viṣṇu, se incluye a veces entre las jīvas. Sin embargo, los gauḍīya-vaiṣṇavas describen a Lakṣmīdevī conforme a los siguientes dos versos del Prameya-ratnāvalī de Baladeva Vidyābhūṣaṇa. El primero de ellos es una cita del Viṣṇu Purāṇa.

nityaiva sā jagan-mātā
viṣṇoḥ śrīr anapāyinī
yathā sarva-gato viṣṇus
tathaiveyaṁ dvijottama
viṣṇoḥ syuḥ śaktayas tisras
tāsu yā kīrtitā parā
saiva śrīs tad-abhinneti
prāha śiṣyān prabhur mahān

«“¡Oh, el mejor de los brāhmaṇas!, Lakṣmījī es la compañera constante de la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu, y por lo tanto recibe el calificativo de anapāyinī. Ella es la madre de toda creación. Del mismo modo que el Señor Viṣṇu es omnipresente, Su potencia espiritual, madre Lakṣmī, también está en todas partes”. El Señor Viṣṇu tiene tres potencias principales: interna, externa y marginal. Śrī Caitanya Mahāprabhu considera que la energía espiritual del Señor, parā-śakti, es idéntica al Señor. De ese modo, también a ella se la incluye en la categoría de viṣṇu-tattva independiente».

En el comentario Kānti-mālā del Prameya-ratnāvalī hallamos la siguiente declaración: nanu kvacit nitya-mukta-jīvatvaṁ lakṣmyāḥ svīkṛtaṁ, tatrāha, — prāheti. nityaiveti padye sarva-vyāpti-kathanena kalā-kāṣṭhety ādi-padya-dvaye, śuddho 'pīty uktā ca mahāprabhunā sva-śiṣyān prati lakṣmyā bhagavad-advaitam upadiṣṭam; kvacid yat tasyās tu dvaitam uktaṁ, tat tu tad-āviṣṭa-nitya-mukta-jīvam ādāya saṅgatamas tu: «Aunque algunas sucesiones discipulares vaiṣṇavas autorizadas incluyen a la diosa de la fortuna entre las entidades vivientes (jīvas) eternamente liberadas en Vaikuṇṭha, Śrī Caitanya Mahāprabhu, conforme a la afirmación del Viṣṇu Purāṇa, ha explicado que Lakṣmī es idéntica al viṣṇu-tattva. La conclusión correcta es que las descripciones que consideran a Lakṣmī diferente del Señor Viṣṇu son válidas cuando se refieren a una entidad viviente eternamente liberada que está dotada de la cualidad de Lakṣmī, pero no cuando se refieren a madre Lakṣmī, la consorte eterna del Señor Viṣṇu.

Texto

yathā yuvāṁ tri-lokasya
varadau parameṣṭhinau
tathā ma uttamaśloka
santu satyā mahāśiṣaḥ

Palabra por palabra

yathā — puesto que; yuvām — ambos; tri-lokasya — de los tres mundos; vara-dau — que conceden bendiciones; parame-ṣṭhinau — los gobernantes supremos; tathā — por lo tanto; me — míos; uttama-śloka — ¡oh, Señor, que eres alabado con versos excelentes!; santu — que sean; satyāḥ — satisfechos; mahā-āśiṣaḥ — grandes deseos.

Traducción

Ustedes son los gobernantes y benefactores supremos de los tres mundos. Por consiguiente, mi Señor, Uttamaśloka, que por Tu gracia se vean cumplidos mis deseos.

Texto

ity abhiṣṭūya varadaṁ
śrīnivāsaṁ śriyā saha
tan niḥsāryopaharaṇaṁ
dattvācamanam arcayet

Palabra por palabra

iti — así; abhiṣṭūya — ofrecer oraciones; vara-dam — que concede bendiciones; śrī-nivāsam — al Señor Viṣṇu, la morada de la diosa de la fortuna; śriyā saha — con Lakṣmī; tat — entonces; niḥsārya — retirar; upaharaṇam — los artículos de adoración; dattvā — después de ofrecer; ācamanam — agua para lavar las manos y la boca; arcayet — se debe adorar.

Traducción

Śrī Śukadeva Gosvāmī continuó: De este modo se debe adorar al Señor Viṣṇu, que recibe el nombre de Śrīnivāsa, acompañado de madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, ofreciendo oraciones mediante el proceso que antes se indicó. Después de retirar todo lo utilizado en su adoración, hay que ofrecerles agua para que se laven las manos y la boca y adorarlos de nuevo.

Texto

tataḥ stuvīta stotreṇa
bhakti-prahveṇa cetasā
yajñocchiṣṭam avaghrāya
punar abhyarcayed dharim

Palabra por palabra

tataḥ — entonces; stuvīta — se debe alabar; stotreṇa — con oraciones; bhakti — con devoción; prahveṇa — humilde; cetasā — con una mente; yajña-ucchiṣṭam — los remanentes del sacrificio; avaghrāya — oler; punaḥ — de nuevo; abhyarcayet — se debe adorar; harim — al Señor Viṣṇu.

Traducción

A continuación, se deben ofrecer oraciones al Señor y a madre Lakṣmī con devoción y humildad. Después, deben olerse los remanentes del alimento ofrecido, para de nuevo adorar al Señor y a Lakṣmījī.

Texto

patiṁ ca parayā bhaktyā
mahāpuruṣa-cetasā
priyais tais tair upanamet
prema-śīlaḥ svayaṁ patiḥ
bibhṛyāt sarva-karmāṇi
patnyā uccāvacāni ca

Palabra por palabra

patim — al esposo; ca — y; parayā — supremo; bhaktyā — con devoción; mahā-puruṣa-cetasā — considerar la Persona Suprema; priyaiḥ — querido; taiḥ taiḥ — con esas (ofrendas); upanamet — debe adorar; prema-śīlaḥ — con afecto; svayam — él mismo; patiḥ — el esposo; bibhṛyāt — debe realizar; sarva-karmāṇi — todas las actividades; patnyāḥ — de la esposa; ucca-avacāni — elevadas y bajas; ca — también.

Traducción

Considerando a su esposo representante de la Persona Suprema, la esposa debe adorarle con devoción inmaculada, ofreciéndole prasāda. El esposo, muy complacido con ella, debe ocuparse en los asuntos familiares.

Significado

La relación familiar entre marido y mujer debe establecerse en el plano espiritual conforme al proceso antes citado.

Texto

kṛtam ekatareṇāpi
dam-patyor ubhayor api
patnyāṁ kuryād anarhāyāṁ
patir etat samāhitaḥ

Palabra por palabra

kṛtam — cumplido; ekatareṇa — por uno; api — incluso; dam-patyoḥ — de la esposa y el marido; ubhayoḥ — de ambos; api — aun así; patnyām — cuando la esposa; kuryāt — él debe llevar a cabo; anarhāyām — no puede; patiḥ — el esposo; etat — esto; samāhitaḥ — con atención.

Traducción

Es suficiente con que uno de los dos cónyuges lleve a cabo este servicio devocional. Si su relación es buena, ambos disfrutarán del resultado. Por lo tanto, si la esposa no puede poner en práctica este proceso, el marido debe seguirlo con gran atención, y su fiel esposa compartirá el resultado.

Significado

La relación entre marido y mujer se establece firmemente cuando ella es fiel y él es sincero. En ese caso, la esposa casta y sincera compartirá la mitad de las actividades de su esposo, incluso si, por ser más débil, no puede realizar servicio devocional con su marido.

Texto

viṣṇor vratam idaṁ bibhran
na vihanyāt kathañcana
viprān striyo vīravatīḥ
srag-gandha-bali-maṇḍanaiḥ
arced ahar-ahar bhaktyā
devaṁ niyamam āsthitā
udvāsya devaṁ sve dhāmni
tan-niveditam agrataḥ
adyād ātma-viśuddhy-arthaṁ
sarva-kāma-samṛddhaye

Palabra por palabra

viṣṇoḥ — del Señor Viṣṇu; vratam — voto; idam — este; bibhrat — cumplir; na — no; vihanyāt — debe romper; kathañcana — por ninguna razón; viprān — a los brāhmaṇas; striyaḥ — las mujeres; vīra-vatīḥ — que tienen esposo e hijos; srak — con collares de flores; gandha — madera de sándalo; bali — ofrendas de alimento; maṇḍanaiḥ — y con alhajas; arcet — se debe adorar; ahaḥ-ahaḥ — diariamente; bhaktyā — con devoción; devam — al Señor Viṣṇu; niyamam — los principios regulativos; āsthitā — seguir; udvāsya — situar; devam — al Señor; sve — en Su propio; dhāmni — lugar de reposo; tat — a Él; niveditam — lo que se ofreció; agrataḥ — tras dividirlo entre los demás; adyāt — se debe comer; ātma-viśuddhi-artham — para la propia purificación; sarva-kāma — todos los deseos; samṛddhaye — para satisfacer.

Traducción

Se debe seguir este viṣṇu-vrata, que es un voto de servicio devocional, sin apartarse de su práctica para realizar ninguna otra actividad. Ofreciendo remanentes de prasāda, collares de flores, pasta de madera de sándalo y alhajas, hay que adorar diariamente a los brāhmaṇas y a las mujeres que conviven pacíficamente con sus esposos e hijos. La esposa debe continuar cada día con la práctica de los principios regulativos y adorar de este modo al Señor Viṣṇu con gran devoción. A continuación, después de acostar al Señor Viṣṇu en Su cama, debe tomar prasāda. Así, ambos cónyuges se purificarán y verán satisfechos todos sus deseos.

Texto

etena pūjā-vidhinā
māsān dvādaśa hāyanam
nītvāthoparamet sādhvī
kārtike carame ’hani

Palabra por palabra

etena — con esta; pūjā-vidhinā — adoración regulada; māsān dvādaśa — doce meses; hāyanam — un año; nītvā — tras pasar; atha — entonces; uparamet — debe ayunar; sādhvī — la esposa casta; kārtike — en Kārttika; carame ahani — en el último día.

Traducción

La esposa casta debe realizar ese servicio devocional de modo continuado durante un año. Pasado ese año, debe ayunar en el día de Luna llena del mes de kārttika [octubre-noviembre].

Texto

śvo-bhūte ’pa upaspṛśya
kṛṣṇam abhyarcya pūrvavat
payaḥ-śṛtena juhuyāc
caruṇā saha sarpiṣā
pāka-yajña-vidhānena
dvādaśaivāhutīḥ patiḥ

Palabra por palabra

śvaḥ-bhūte — a la mañana siguiente; apaḥ — el agua; upaspṛśya — ponerse en contacto con; kṛṣṇam — al Señor Kṛṣṇa; abhyarcya — adorar; pūrva-vat — como anteriormente; payaḥ-śṛtena — con leche hervida; juhuyāt — se debe ofrecer; caruṇā — con una ofrenda de arroz dulce; saha — con; sarpiṣā — ghī; pāka-yajña-vidhānena — conforme a los mandamientos de los Gṛhya-sūtras; dvādaśa — doce; eva — en verdad; āhutīḥ — oblaciones; patiḥ — el esposo.

Traducción

A la mañana del día siguiente, después de asearse y adorar al Señor Kṛṣṇa como hasta entonces, debe cocinar como para celebrar un festival conforme a los Gṛhya-sūtras. Debe cocinar arroz dulce con ghī; con esa preparación, el marido ofrecerá oblaciones al fuego doce veces.

Texto

āśiṣaḥ śirasādāya
dvijaiḥ prītaiḥ samīritāḥ
praṇamya śirasā bhaktyā
bhuñjīta tad-anujñayā

Palabra por palabra

āśiṣaḥ — bendiciones; śirasā — con la cabeza; ādāya — aceptar; dvijaiḥ — por los brāhmaṇas; prītaiḥ — que están complacidos; samīritāḥ — hablado; praṇamya — después de ofrecer reverencias; śirasā — con la cabeza; bhaktyā — con devoción; bhuñjīta — debe comer; tat-anujñayā — con su permiso.

Traducción

Seguidamente, el esposo debe satisfacer a los brāhmaṇas. Cuando los brāhmaṇas estén satisfechos y le otorguen sus bendiciones, les ofrecerá con devoción respetuosas reverencias inclinando la cabeza, y, con su permiso, tomará prāsada.

Texto

ācāryam agrataḥ kṛtvā
vāg-yataḥ saha bandhubhiḥ
dadyāt patnyai caroḥ śeṣaṁ
suprajāstvaṁ susaubhagam

Palabra por palabra

ācāryam — al ācārya; agrataḥ — en primer lugar; kṛtvā — recibir adecuadamente; vāk-yataḥ — controlar el habla; saha — con; bandhubhiḥ — amigos y familiares; dadyāt — debe dar; patnyai — a la esposa; caroḥ — de la oblación de arroz dulce; śeṣam — el remanente; su-prajāstvam — que asegura buena descendencia; su-saubhagam — que asegura buena fortuna.

Traducción

Antes de comer, el esposo debe ofrecer al ācārya un asiento cómodo, y, en compañía de sus familiares y amigos, debe controlar el habla y ofrecer prāsada al guru. Entonces, la esposa comerá los remanentes de la oblación de arroz dulce cocinado con ghī. Al comer esos remanentes se asegura, además de buena fortuna, un hijo sabio y devoto.

Texto

etac caritvā vidhivad vrataṁ vibhor
abhīpsitārthaṁ labhate pumān iha
strī caitad āsthāya labheta saubhagaṁ
śriyaṁ prajāṁ jīva-patiṁ yaśo gṛham

Palabra por palabra

etat — este; caritvā — celebrar; vidhi-vat — conforme a los mandamientos del śāstra; vratam — voto; vibhoḥ — del Señor; abhīpsita — deseado; artham — objeto; labhate — obtiene; pumān — un hombre; iha — en esta vida; strī — una mujer; ca — y; etat — este; āsthāya — llevar a cabo; labheta — puede obtener; saubhagam — buena fortuna; śriyam — opulencia; prajām — descendencia; jīva-patim — un esposo de larga vida; yaśaḥ — buena reputación; gṛham — un hogar.

Traducción

El hombre que observe este voto o ceremonia ritual siguiendo la descripción del śāstra, podrá recibir del Señor todas las bendiciones que desee, incluso en esta misma vida. La esposa que celebre esta ceremonia ritual obtendrá, con toda seguridad, buena fortuna, opulencia, hijos, un marido de larga vida, buena reputación y un buen hogar.

Significado

En Bengala todavía hoy en día se considera muy afortunada a la mujer que vive con su esposo durante mucho tiempo. Por lo general, la mujer desea un buen esposo, buenos hijos, un buen hogar, prosperidad, opulencia, etc. Como se recomienda en este verso, la mujer recibirá todas las bendiciones deseadas de la Suprema Personalidad de Dios; lo mismo ocurrirá en el caso del hombre. Así, con la puesta en práctica de este vrata en particular, el hombre y la mujer conscientes de Kṛṣṇa serán felices en el mundo material, y, gracias a su conciencia de Kṛṣṇa, se elevarán al mundo espiritual.

Texto

kanyā ca vindeta samagra-lakṣaṇaṁ
patiṁ tv avīrā hata-kilbiṣāṁ gatim
mṛta-prajā jīva-sutā dhaneśvarī
sudurbhagā subhagā rūpam agryam
vinded virūpā virujā vimucyate
ya āmayāvīndriya-kalya-deham
etat paṭhann abhyudaye ca karmaṇy
ananta-tṛptiḥ pitṛ-devatānām
tuṣṭāḥ prayacchanti samasta-kāmān
homāvasāne huta-bhuk śrī-hariś ca
rājan mahan marutāṁ janma puṇyaṁ
diter vrataṁ cābhihitaṁ mahat te

Palabra por palabra

kanyā — la muchacha soltera; ca — y; vindeta — puede obtener; samagralakṣaṇam — con todas las buenas cualidades; patim — un esposo; tu — y; avīrā — la mujer que no tiene esposo ni hijos varones; hata-kilbiṣām — libre de faltas; gatim — el destino; mṛta-prajā — la mujer cuyos hijos han muerto; jīva-sutā — la mujer cuyo hijo posee una vida de larga duración; dhana-īśvarī — que posee riqueza; su-durbhagā — desafortunada; su-bhagā — afortunada; rūpam — belleza; agryam — excelente; vindet — puede obtener; virūpā — la mujer fea; virujā — de la enfermedad; vimucyate — se libera; yaḥ — aquel que; āmayā- — el hombre enfermo; indriya-kalya-deham — un cuerpo sano; etat — esto; paṭhan — recitando; abhyudaye ca karmaṇi — y en una ceremonia de sacrificio en que se ofrecen oblaciones a los antepasados y semidioses; ananta — ilimitada; tṛptiḥ — satisfacción; pitṛ-devatānām — de los antepasados y semidioses; tuṣṭāḥ — complacidos; prayacchanti — conceden; samasta — todos; kāmān — los deseos; homa-avasāne — al completar la ceremonia; huta-bhuk — el disfrutador del sacrificio; śrī-hariḥ — el Señor Viṣṇu; ca — también; rājan — ¡oh, rey!; mahat — grande; marutām — de los Maruts; janma — nacimiento; puṇyam — piadosa; diteḥ — de Diti; vratam — el voto; ca — también; abhihitam — explicado; mahat — grande; te — a ti.

Traducción

La muchacha soltera que observe este vrata podrá conseguir un buen esposo. Con la práctica de esta ceremonia ritual, la mujer avīrā, es decir, que no tiene ni esposo ni hijos varones, podrá elevarse al mundo espiritual. Una mujer cuyos hijos hayan muerto al nacer, podrá tener un hijo de muy larga vida; también será muy afortunada en lo que a riquezas se refiere. La mujer desafortunada tendrá buena fortuna, y, si es fea, se volverá hermosa. Con la práctica de este vrata, el hombre enfermo sanará de su enfermedad, y tendrá un cuerpo apto para el trabajo. Quien recite esta narración mientras ofrece oblaciones a los pitās y semidioses, especialmente durante la ceremonia śrāddha, complacerá muchísimo a los semidioses y habitantes de Pitṛloka, quienes le concederán todos sus deseos. El Señor Viṣṇu y Su esposa, madre Lakṣmī, la diosa de la fortuna, se sienten muy complacidos con la persona que realiza esta ceremonia ritual. ¡Oh, rey Parīkṣit!, ahora te he explicado en todo detalle la ceremonia que celebró Diti, y que, como resultado de ello, tuvo unos buenos hijos —los Maruts— y una vida feliz. He tratado de explicártelo del modo más detallado posible.

Significado

Así terminan los significados de Bhaktivedanta correspondientes al capítulo decimonoveno del Canto Sexto del Śrīmad-Bhāgavatam, titulado «La ceremonia ritual puṁsavana».

— Fin del Canto Sexto —